
En la anterior entrada hice alusión a una actividad propuesta por una serie de blogueros buscando un mundo mejor. Hoy, sin embargo tengo que hacer alusión a la llamada " sociedad de la información", la cual no sería posible sin el desarrollo de las TICS así como de la globalización económica. Cuando estudio conceptos como " calidad", "innovación", "desarrollo", "conocimiento", "información", me hago muchas preguntas acerca del cual es verdadaremente su significado y que se pretende con ello. Siempre he estudiado dichas palabras, aludiendo sobre todo a las consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales de todos los pueblos. Ahora que la estudio desde otro punto de vista, puedo observar esa competitividad tan radiante que hay y las pocas consecuencias que se debaten. Prima lo tecnológico, la productividad como máximo beneficio.
Entonces claro me pregunto, ¿ la nueva economía pertenece a todos?La respuesta parece ser obvia: NO. Primero por el grado de desarrollo tecnológico de cada país y segundo porque los países con economías en vías de desarrollo no pueden llegar a esa competitividad que tanro piden.
Ahora claro, escribo desde un blog educativo y los pocos que lean esta entrada se preguntarán, ¿ qué viene todo esto? La respuesta es sencilla. Los pedagogos y demás agentes educativos no podemos estudiar las TICS sólo dentro del contexto del aula. Tenemos que conocerlas por dentro y advertir tanto de sus ventajas como de sus desventajas.
fuente de la foto: blog pablo formoso
Entonces claro me pregunto, ¿ la nueva economía pertenece a todos?La respuesta parece ser obvia: NO. Primero por el grado de desarrollo tecnológico de cada país y segundo porque los países con economías en vías de desarrollo no pueden llegar a esa competitividad que tanro piden.
Ahora claro, escribo desde un blog educativo y los pocos que lean esta entrada se preguntarán, ¿ qué viene todo esto? La respuesta es sencilla. Los pedagogos y demás agentes educativos no podemos estudiar las TICS sólo dentro del contexto del aula. Tenemos que conocerlas por dentro y advertir tanto de sus ventajas como de sus desventajas.
fuente de la foto: blog pablo formoso