
Necesidad de un análisis crítico y responsable de la televisión desde distintos ámbitos: escuela,familia, administraciones, etc...
Otro de los aspectos importantes a estudiar en estos últimos años de la televisión es la “supuesta” capacidad de elección y el cambio del rol del sujeto ante ella. Ante esta circunstancia somos un poco escépticos ya que esa posible democratización de los canales de televisión sólo corresponde a una minoría de ciudadanos que son los capaces de poder acceder a dichos medios ya que la mayoría corresponden a empresas privadas. De acuerdo, que últimamente con la televisión digital terrestre de alguna forma se ha mejorado, pero si nos fijamos bien en sus contenidos, no ofrecen nada educativo. Sin embargo, en los canales privados, como por ejemplo, los pertenecientes al grupo PRISA (satélite digital), o ONO, hay canales específicos dedicados a temas educativos, de arte, etc. Incluso muchos de ellos, pueden ser utilizados como buen material para una determinada clase de ciencia o matemáticas. Y es que “la libre elección de centro” parece haberse acoplado al tema de la televisión.
Y es que todas estas cuestiones vienen dadas por la noticia encontrada en el Blog de Manuel Area referidad a una nueva asignatura propuesta por el parlamento europeo denominada "Educación Mediática". Es fundamental un cambio con respecto a este sentido, ya que la importancia de saber analizar distintas cuestiones es clave para no estar a disposición de las grandes empresas.
jjjjjasd