martes, 26 de abril de 2011
Algunas cosas paras las que puede servir un blog (3 añitos de Educar como Alternativa)
sábado, 23 de abril de 2011
Derechos del lector ( 2 parte)
martes, 12 de abril de 2011
El propósito de la educación en...#500palabras

El propósito de la educación es formar a personas con capacidad crítica capaz de dudar de todo. En una sociedad en dónde el consumo y la competitividad están a la orden del día la tarea de la educación debe consistir en formar a los ciudadanos y ciudadanos con mente crítica, capaces de transformar lo que ocurre a su alrededor.José Luis Castillo nos habló de la importancia de la política en su post y es que es un factor fundamental en la educación. Recuerdo los cuentos de Gianni Rodari , quien acercaba el mundo real a los niños y niñas a través de historias surrealistas pero con un componente social y crítico fundamental.
El propósito de la educación no debe consistir en legitimar las clases sociales mediante la reproducción cultural. Y para eso los educadores y educadoras no pueden olvidar el contexto económico, tecnológico y político en dónde se imparte cualquier educación. Giroux comentaba que es preciso que los educadores definan las aulas como auténticas realidades políticas en dónde la dinámica popular y el enfrentamiento eran partes fundamentales en pos de una sociedad democrática radical. Quizás sus ideas escritas en el año 1981 pueden parecer un poco desfasadas para el contexto actual, pero recuperar la crítica, el deseo de transformación social a través de la educación es uno de los propósitos más importantes que tenemos por delante. Basta ya de marionetas de consumo como diría Castells y nuestra compañera Lourdes Domenech en su post.
El propósito de la educación es conseguir que todos los agentes educativos se impliquen de verdad. ¿Qué quiero decir con esto? La educación no consiste única y exclusivamente en dotar de contenidos la mente de los niños y niñas. ¿Qué materiales se utiliza? ¿Por qué tanto a miedo a fallar? Necesitamos un profesorado con vocación, realmente comprometido por la educación de su alumnado y aunque pueda parecer utópico con el deseo realmente de creer que se puede cambiar la escuela.
Otro aspecto fundamental y que veo necesario es la conectividad entre todas las áreas del sistema educativo. Si algo nos está aportando la WEB 2.0 y en su futuro la 3.0 es la interacción que se puede producir gracias a ella. Hay que luchar contra el individualismo existente, contra la balcanización de los departamentos, en definitiva que hay que luchar juntos porque es realmente dónde se consiguen esas metas que todos queremos. Y gritar y decir a la gente que si es posible un cambio, acabar con ese pesimismo en la sociedad. Ese tiene que ser uno de los propósitos más importantes de la educación. Recupera la utopía de la educación como parte fundamental de una sociedad más justa e igualitaria.
Quería mostrar mis 500 palabras, pues aunque mi experiencia es pequeña sí que puedo aportar mis ganas y mi juventud ante este colectivo tan fantástico como es PurposedES. Ahora mis acciones serán hacer llegar todos estos artículos a la mayor gente posible pues repito, un cambio verdadero, solo se conseguirá trabajando juntos.
miércoles, 6 de abril de 2011
Premios Espiral Edublogs 2011

domingo, 3 de abril de 2011
Realización del WEBLOG CIMAC2011
