lunes, 17 de julio de 2017

Presentación de la ponencia "Redes sociales en educación" en #retosescuela_UIMP17

Buenos días,




el pasado viernes 14 de Julio tuve la suerte de poder participar en el curso "Retos e innovaciones pedagógicas en la escuela digital"  dirigido por Manuel Area,  profesor de la Universidad de La Laguna. El curso se celebró en el Palacio de la Magdalena, sede perteneciente a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

Mi ponencia se titulaba " Redes sociales en educación" y en ella mostré los diferentes usos que podamos realizar de las mismas, centrándome en varios aspectos, a destacar: la formación permanente del profesorado, la posibilidad de crear proyectos colaborativos y la utilización de las mismas junto al alumnado. Tal y como les había comentado a los asistentes al curso comparto mi presentación, por si puede resultar de interés, tanto para el alumnado que asistió al curso así como también para aquel que esté interesado en la temática.


 

Agradecer a todos los asistentes su interés por aprender. Como comenté en el curso, cualquier cuestión en la que pueda ayudar estaré disponible. Un abrazo a todas.

martes, 27 de junio de 2017

Pacto de Estado por la Educación: ¿qué quieren los niños?

Hola a todos,




durante el mes pasado descubrí un vídeo realizado por niños del  municipio de Los Realejos (Tenerife) con el título: Pacto de Estado por la Educación: ¿qué quieren los niños?, en colaboración con UNICEF.

En el mismo, que compartiré a continuación, se demandan algunas cuestiones básicas que todo partido político debería asumir, aunque como hemos visto a lo largo de los años de nuestra democracia ha sido imposible llevar a cabo. Por eso, cada vez que se pido un pacto educativo, dudo bastante de que se pueda conseguir. A riesgo de ser repetitivo, nombraré de nuevo las cuestiones que en él se exponen:
  • No más recortes educativos. Es necesario una política compensatoria a través de becas que puedan ayudar a conseguir esa "igualdad de oportunidades" que se reclama desde el inicio de la democracia. 
  • No a los conciertos educativos, es decir, no apoyar la educación privada a través de nuestros impuestos.
  • La necesidad de escuchar a los niños, llamarlos por su nombre...es otra de las reclamaciones importantes. La educación emocional como parte fundamental de todo proceso educativo.
  • El abuso de tareas y deberes. Los niños ya están muchas horas en el colegio. El tiempo que tienen por la tarde debería ser para jugar y para estar con la familia ( conciliación familiar).
  • Evitar actitudes y comentarios machistas en las escuelas y en la comunidad. Una educación que fomente la igualdad entre sexos permitirá que no hayan tantos cosas de violencia en los años futuros.
  • Luchar contra el bullyng. Para ello se necesitan recursos humanos y materiales. Se necesitan profesores de apoyo, orientadores...que puedan apoyar todo este proceso para acabar de una vez por todas con el acoso escolar.
  • Fomentar la diversidad entre el alumnado y la comunidad. Seguimos existiendo a casos racistas, de odio por orientación sexual, et. La mejor de manera de trabajar estos temas sigue siendo la educación.
  • Fomentar las excursiones, recreos...es decir, todas aquellas actividades que se puedan desarrollar al aire libre.
En definitiva, aspectos que como comentaba con anterioridad, deberían ser asumidos por cualquier ciudadano democrático. Es nuestro deber luchar porque se consigan todos estos puntos. De esta manera, quizás podamos construir, como siempre digo en este blog, una sociedad más justa e igualitaria. Les dejo con el vídeo.


 

Un abrazo a todas, seguimos.




miércoles, 14 de junio de 2017

Informe IUNE 2017: actividad investigadora de las universidades españolas

Hola a todos,



ayer mismo se publicaba el último informe del IUNE. Dicho observatorio es el resultado del trabjao realizado por un grupo de investigadores pertenecientes a las Universidades que integran la "Allanza 4U": Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra. 

En la siguiente captura de pantalla podemos observar una infografía en dónde se recogen, de forma resumida, algunas de las actividades más importantes de las Universidades españoles en los que concierne a la actividad científica, la productividad, la producción por área temática, las colaboraciones científicas, el impacto, la producción tecnológica, la competitividad y la formación. 



Puedes consulta el informe más detallado en el enlace proporcionado al principio de este post así como apretando encima de las imágenes. 

Un abrazo a todas, seguimos. 



lunes, 29 de mayo de 2017

9 años creyendo y escribiendo a una "alternativa"

Hola a todos/as,



el mes pasado, dicho blog, cumplió nueve años. Me acuerdo perfectamente del inicio del mismo. Fue el profesor Manuel Area, quién como tutor del practicum de tecnología educativa en la Universidad de La Laguna, me animó a crear el mismo como portafolio de mis prácticas. 

En el 2011 escribía un post que se titulaba: "Algunas cosas para las que puede servir un blog ( 3 añitos de educar como alternativa) en las que comentaba algunas cuestiones que siguen teniendo una validez enorme, al menos personalmente. 

En el año 2015 también hice referencia al cumpleaños de este blog escribiendo otro post que llevaba el título de : "7 años creyendo y escribiendo a una "alternativa". De nuevo insistía en las bondades que supone personalmente tener un un blog.

Hoy, en el año 2017, le escribo de nuevo a mi "alternativa" personal. En estos nueve años, el blog me ha acompañado en mi carrera profesional. Primero fue con la licenciatura de Pedagogía, más tarde con el Máster TIC y por último con mi doctorado en ciencias de la educación. Una historia de mi vida que me permite encontrar actividades, experiencias...relacionadas con mi carrera profesional en estos últimos nueve años. 

Durante estos últimos años he escrito mucho menos de lo que me hubiera gustado y es que el trabajo académico de las Universidades hace que cada vez encuentre menos para escribir a mi "alternativa". Sin embargo, ahí sigue, permitiéndome expresar distintas cuestiones que van más allá de los 140 caracteres. 

En definitiva, que más allá del tiempo que pueda tener o no dicho blog, tengo una cosa clara: la educación como la mejor "arma" para construir un mundo más justo. 

Un abrazo a todos, seguimos.




jueves, 11 de mayo de 2017

¿Qué es @Edullab ? Video del grupo de investigación de educación y TIC de la @canalull

Hola a todos/as,



hoy me gustaría compartir con ustedes el video promocional realizado por Edullab ( Laboratorio de educación y nuevas tecnologías de la Universidad de La Laguna) que dirige el profesor Manuel Area y el que tengo la suerte de poder trabajar y colaborar junto a diferentes compañeros de la Universidad de La Laguna.




Dicho material está elaborado para la Red Universitaria de de investigación e innovación educativa ( @Reunidinv) la cual integra diferentes grupos de investigación de distintas universidades españolas. Les dejo con el video realizado en estas última semanas.


 


Cada día que pasa observamos la importancia que tiene estar visible en la red así como las diferentes estrategias que se realizan para la difusión de la investigación, proyectos, etc. La presencia digital de un grupo así como de sus individuos se consideran un aspecto clave en la sociedad actual en la que vivimos.

Un abrazo a todos/as, seguimos.





lunes, 17 de abril de 2017

I Concurso de Booktubers IES María Pérez Trujillo. XX Aniversario

Buenos días a todos/as,





Después de un tiempo sin escribir en el blog vuelvo a ello. Hoy me gustaría animarles a participar en el I concurso de Booktubers organizado por el IES María Pérez Trujillo ( Puerto de la Cruz, Tenerife) y en el que es docente mi compañero y amigo Jesús Hernández ( @jhergony).

El objetivo del concurso es animar a la lectura a las nuevas generaciones que utilizan  las redes sociales. En la página del IES María Pérez Trujillo tienes todas las instrucciones , si así lo deseas, ya que está abierto para todo el alumnado que desee participar , independientemente del centro educativo donde desarrolle su actividad.

Colaboran en el concurso:




Si te interesa la lectura o quieres animar a los demás a promoverla, no lo dudes, participa. Además de promover el objetivo inicial de la actividad ( la lectura) tendrás la oportunidad de interaccionar con otros docentes, alumnos, et., lo que hacer que el aprendizaje no solo ocurra en las paredes de nuestra aula sino que se traslade a diferentes lugares del planeta.

Un abrazo a todos/as.

martes, 14 de marzo de 2017

Crónica del #w2edullab . De los libros de texto a los materiales educativos en red.

Hola a todos/as,



los pasados días, 8 y 9 de marzo, se celebró, en el casino de La Laguna ( Tenerife) el II workshop (de la teoría a la práctica y viceversa) que llevaba el título de " De los libros de texto a los materiales educativos en red". Está organizado por el grupo de investigación Edullab ( Laboratorio de Educación y nuevas tecnologías de la Universidad de La Laguna), el cual dirige el profesor Manuel Area y en el que tengo la suerte de ser miembro del mismo.

La idea de dicho workshop, al igual que el anterior que organizamos y que puedes consultar en este enlace, tiene una objetivo bastante definido: unir investigaciones académicas ( es decir , lo que se está trabajando en la Universidad) con la práctica docente, con el día a día de las aulas de las Islas Canarias.

Además de dicho evento se organizaba, a la par, un encuentro entre los grupos de investigación de diferentes comunidades autónomas: Galicia, Valencia y Canarias, los cuáles están inmersos en un proyecto de investigación que precisamente analiza el cambio de los materiales educativos en la sociedad digital. En la siguiente foto nos pueden observar por fuera del Casino de La Laguna.


Durante las mañanas estuvimos debatiendo acerca del proyecto que estamos llevando a cabo, mostrando en la primera mesa redonda los primeros resultados acaecidos del proyecto de investigación. Dicha mesa se ha grabado y se colgará más adelante en la ULLmedia.

Seguidamente a dicha mesa redonda era el turno de docentes de las Islas Canarias. Diferentes profesionales de la educación nos mostraron su maravilloso trabajo a través de distintas experiencias:
Además de las experiencias docentes, contamos con otra mesa redonda con responsables del Gobierno de Canarias en el área de tecnología educativa: @mforgom, @epincarr, @yaniduque, @rosadelia y @aulafran, quiénes nos comentaron en que línea estaban trabajando con respecto a multitud de cuestiones como: pedagogía vs tecnología, formación coordinadores TIC, etc. Más información en http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/ate/ 

Para terminar pudimos escuchar una mesa redonda sobre el futuro de la escuela digital:




En definitva, un evento con mucha información y mucha calidad. De la investigación a la práctica y viceversa. Que importante es unir dichos ámbitos que en la mayoría de veces parecen como divorciados. Es necesario, incluso diría que obligatorio, realizar más evento de este tipo. 

Ya lo dije en Twitter pero lo reitero de nuevo en el blog: tenemos una calidad de experiencias TIC del profesorado en las Islas Canarias que  es para sentirnos muy orgullosos. Agradecer a todos los asistentes su asistencia, participación y colaboración. 

Un abrazo a todos/as, seguimos.

martes, 7 de febrero de 2017

II Workshop “De la teoría a la práctica y viceversa”: “De los libros de texto a los materiales educativos en la red”

Hola a todos/as,



En el 2014 organizamos otro workshop con el título: " Las TIC en las escuelas" , pretendiendo unir investigación y práctica. Para ello, y al igual que en este evento, tratamos de unir investigadores, docentes, profesionales...del ámbito educativo. 


Hay 50 plazas y la inscripción es gratuita, así que si deseas asistir no te demores mucho en hacerlo. Puedes inscribirte apretando encima del cartel mostrado o pinchando encima de este enlace.

El lugar elegido es una de las salas del Casino de La Laguna. A continuación mostraré el mapa en dónde se encuentra ubicado:



El hashtag del congreso es #W2Edullab así que se interesa empezar a compartir tus dudas, inquietudes...acerca del mismo, ya sabes, a tuitear.

Espero verles los próximos días 9 y 10 de marzo en Aguere.

Un abrazo a todos/as

martes, 31 de enero de 2017

Sábado 4 de febrero- #kddcanarias5 en Tenerife

Hola a todos y todas,




El próximo sábado 4 de febrero del 2017, se realizará en Santa Cruz de Tenerife ( Tenerife) ,la quinta edición de encuentros informales surgidos a través de personas interesadas en educación y que llevan el nombre de #kddadas, en esta ocasión la #kddcanarias5. Dichos encuentros nacen de la "necesidad" de colaboración por parte de distintos docentes canarios o residentes en las islas, y que se han conocido, en su mayoría, a través de la red social Twitter.

La dinámica del encuentro es muy sencilla y todo aquel interesado en la misma puede acudir. Nos encontraremos a las 12 de la mañana en el centro de la ciudad, para posteriormente ir a comer a algún lugar, en el que podamos establecer conversaciones acerca de la educación. Nos gustaría insistir en lo " abierto" del encuentro, pudiendo acudir cualquier persona que le interese la educación, es decir, no es necesario trabajar en dicho ámbito. Creemos y estamos convencidos de que la educación es algo que trasciende mucho más que el ámbito escolar. 

Para poder acudir sólo tienes que rellenar tus datos en un documento que compartiré a continuación. Si te es muy complicado basta con comentarme algo a través de este blog o preguntar cualquier cuestión a través del #, #kddcanarias5.





Puedes acudir a dicho documento apretando también encima de este enlace:
https://docs.google.com/document/d/11MtsF8fB-wL6RsstfFnfLQ5K5troyuAsjjB6eoqMsx4/pub

La hora y el encuentro serán a las 12 de la mañana en el reloj de flores del Parque García Sanabria

  .

En definitiva, un quinto encuentro lleno de afecto, colaboración, aprendizaje...que pretende convertirse en un espacio de colaboración entre docentes de las Islas Canarias. Así que, si te gusta o te interesa la educación, no lo dudes, acude.

Un abrazo a todos y todas


jueves, 19 de enero de 2017

Universitic: Análisis de las TIC en las Universidades Españolas

Hola a todos/as,

Hoy traigo a dicho espacio un análisis de las TIC en las Universidades Españolas. En esta primera infografía podemos acceder a un resumen de las principales actividades de dichas instituciones en relación a las Tecnologías de la información y la comunicación ( TIC). 


Dicha infografía está realizada por la CRUE ( asociación sin ánimo de lucro formada por un total de 76 universidades españolas, 50 públicas y 26 privadas). En el siguiente vídeo pueden observar cuáles son las acciones más destacadas que realiza dicha institución.





Para poder acceder al análisis completo puedes apretar encima de este enlace o descargarlo a través del SlideShare que compartiré a continuación:




En definitiva, un buen documento que nos permite acercarnos a la realidad de las TIC en las Universidades Españolas.

Un abrazo a todos/as, seguimos. 

viernes, 30 de diciembre de 2016

No es la tecnología, es el uso que hacemos de ella.

Hola a todos/as,



tengo la costumbre de escribir siempre un post cuando se acerca el final de año. Al menos así lo he hecho durante los últimos ocho años. Y este año, 2016, no podría ser menos.

Y hoy me apetece de nuevo reflexionar sobre las " TIC como herramienta". Porque eso es lo que son. 

Hace poco tiempo, hablando con una persona, me comentó lo siguiente: " No me gustan las nuevas tecnologías porque deshumanizan a la persona". Además añadió: "No me gusta que las personas cuando estén en conversación se pongan a mirar el móvil", así como diferentes frases en relación a las TIC. Ese momento me recordó a la multitud de debates que he tenido en mi ámbito profesional. Didáctica vs Tecnología. Y entonces salió de mi boca una frase: lo que no te gusta es el USO que hacen las personas de dicha herramienta. 

Cuando estaba dando clase en la Universidad de Salamanca les comentaba a mi alumnado que la tecnología era una herramienta más. Y le ponía ejemplos tales como: " Con un martillo tu puedes abrirle la cabeza a una persona, pero también lo puedes usar para su correcto uso, clavar un tornillo por ejemplo". Es algo que desde la didáctica siempre se ha resaltado. Sin embargo, continuamos atribuyéndole a la tecnología un tipo de magia con respecto al aprendizaje de nuestro alumnado que es digno de mirar. 



Está claro que el mercado educativo TIC es muy potente y nos están bombardeando continuamente sobre las bondades de las TIC. ¿ Nos hemos parado a reflexionar sobre esta cuestión? Es algo que me rodea la cabeza constantemente cada vez que me meto en diferentes redes sociales. Incluso personalmente he llegado a pensar que las TIC que iban a mejorar el sistema educativo. No Carlos, no. Es el uso que hacemos de ella.

Otra cuestión muy distinta es el supuesto "valor" que le damos a cada una de las herramientas que existen ( libro, tijeras, plastilina, ordenador, etc) y las posibilidades que cada una nos brinda. Es posible que me repita y que mucha gente lo tenga claro. Sin embargo, estoy en un blog personal y me lo puedo permitir.

En definitiva, un año más que se pasa y uno con sus reflexiones. Desearles un feliz año y que entre tod@s intentemos transformar la educación. Sin colaboración complicado será.

Un abrazo a todos y todas.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Acceso a videoconferencia virtual: Presentación tesis doctoral sobre Escuela 2.0

Hola a todos/as


 Acceso video-conferencia

El pasado 14 de noviembre tuve la suerte de poder compartir el proceso y los resultados de mi tesis doctoral, de la cuál se ha hablado mucho en este blog, concretamente en estos enlaces:
Me gustaría agradecer a Carolina Rodríguez y a la UDELAR, Universidad de la República ( Uruguay) su interés y colaboración en todo momento. La herramienta usada para la videoconferencia, con el nombre de BigBluebutton me parece fantástica y creo que ha sido una muy buena elección.

Para poder acceder a la videoconferencia puedes hacerlo de varias maneras:
Es posible que la página tarde en cargar. Sin embargo, cuando ya lo termina de hacer, funciona perfectamente. 

Me encanta compartir el trabajo realizado. Desde que llevo trabajando en este ámbito es algo que me fascina, comentando muchas veces que el "sharismo" es mi ideología. Por eso, tener la oportunidad de mostrar un trabajo que estuve realizando durante seis años me parece fantástico. Gracias de nuevo por la oportunidad.

Un abrazo a todos/as.

viernes, 25 de noviembre de 2016

#25N No a la violencia de género

Hola a todos/as,

hoy es 25 de noviembre, y como siempre, desde este blog, queremos denunciar la lacra que seguimos teniendo en esta sociedad. Desde la educación podemos y debemos trabajar dicha problemática. Y además no solamente hoy, sino realizarlo de forma transversal.

El año pasado compartíamos un documental sobre los "micromachismos" así como recordaba otros materiales que nos pueden servir para trabajar la prevención con nuestro alumnado:

Materiales para trabajar la prevención
Hoy me gustaría compartir una una presentación realizadas por Víctor Cuevas (@vcuevas) , quién siempre realiza materiales fantásticos para trabajar con nuestro alumnado. Gracias por compartir tanto y tan bueno.



El otro día también compartía un cómic para trabajar dicha problemática con nuestro alumnado. Me gustaría dar las gracias a todas aquellas personas que comparten sus materiales, ya que nos pueden servir a otros docentes para realizar nuestro trabajo. Creo que esto es otra manera de luchar contra este problema y me alegra que cada día exista más concienciación sobre dicho problema, aunque sigue sin ser la suficiente.

Otro año más y desde este pequeño blog aportamos nuestro granito de arena por una sociedad más igualitaria. Un abrazo a todas y todos.

martes, 8 de noviembre de 2016

Mi tesis doctoral sobre Escuela 2.0, ya disponible en la red. Conferencia virtual sobre el trabajo realizado.

Hola a todos/as,




llevaba un tiempo queriendo compartir con todos ustedes mi tesis doctoral y por fin lo puedo realizar. Ayer por la mañana me han enviado un e-mail, comentándome que ya se encuentra subida en el repositorio Gredos de la Universidad de Salamanca. 

Además, dicha noticia, llega en un buen momento, ya que el próximo día 14 de noviembre realizaré una conferencia virtual sobre mi tesis doctoral para la Universidad de la República ( Uruguay), concretamente para la Facultad de Enfermería. ( Agradecer a Carolina Rodríguez (@Carolinacabloca) su interés)



Para poder acceder a dicha video-conferencia es necesario registrarse en este espacio, del cuál adjunto enlace a continuación:

Video-Conferencia- Enlace de registro para poder visualizar la conferencia.

El horario será a las 13 horas Uruguaya, 16:00 hora canaria y 17:00 hora peninsular.

Comparto también de nuevo la presentación realizada para la tesis doctoral y que será la misma ( con algunos cambios) para dicha video-conferencia.

 

En definitiva, un autentico placer poder compartir el trabajo realizado durante cuatro maravillosos años en centros educativos de la comunidad autónoma de Castilla y León. Así que espero que se animen y se apunten a la conferencia. Es gratis y se podrá seguir desde cualquier lugar.

Un abrazo a todos/as

jueves, 13 de octubre de 2016

Participación de @edullab en el foro de innovación de Canarias @foros_fi2 #fi2

Hola a todos/as,



Foro de innovación

el día 27 y 28 de octubre se celebrará en el TEA ( Tenerife Espacio de las Artes) el mayor foro de innovación de Canarias. Un espacio, en el que diferentes agentes de la sociedad canaria mostrarán sus últimas innovaciones relacionadas con las tecnologías. 

Este año, el lema del foro es: " Participa e involúcrate en el cambio", centrando la atención en la transformación educativa y la economía digital creativa. Existen multitud de actividades para realizar durante el foro, aquí pondré sólo algunos ejemplos: escaparate in-lab, en dónde diferentes empresas, grupos de investigación, etc., nos mostrarán sus últimas innovaciones. Se realizará un hackcamp sobre educación expandida ( creo que es el mismo en el que participé hace un par de años, pues lo lleva el grupo ZEMOS98). Para aquellos que les gusten mucho los video-juegos también existe un espacio diseñado para ellos con el título de GameJam: conectando y conociendo jugando. 



Pinchando encima de la imagen podrás acceder a las demás actividades, al programa provisional, ponentes, concursos que se realizan así como inscribirte de forma gratuita en el foro. 


Educación e investigación

Este año, dicho evento tiene un espacio reservado para la Universidad de La Laguna, gestión que realiza la Fundacion General Empresa de la Universidad de La Laguna ( FGULL). Para ello han creado un espacio en el que diferentes grupos de investigación de La Laguna así como diferentes colegios de las Islas Canarias nos mostrarán aquellas innovaciones realizadas durante los últimos años.




Personalmente participaré en dicho foro junto a otros compañeros a través del grupo de investigación de la Universidad La Laguna llamado Edullab ( Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías de la Universidad de La Laguna), y que dirige el catedrático Manuel Area.  Nuestra intervención tendrá varias partes bien diferenciadas;
  • Un escaparate-stand en dónde el grupo de investigación mostrará los últimos resultados de sus proyectos de investigación, creación de materiales, colaboración con instituciones, asesoramiento a empresas.
  • Actividades a desarrollar con los asistentes al foro de innovación. Taller de herramientas 2.0 aplicadas al ámbito educativo.
  • Networking con los diferentes agentes educativos. 

Espacio de aprendizaje 

En definitiva, dos días intensos para poder aprender y relacionarse con diferentes agentes educativos de las islas. Además el lugar dónde se va a celebrar invita a ello.

 

Nos vemos el 27 y 28 de octubre en el TEA. Un abrazo a todos/as.

lunes, 26 de septiembre de 2016

"Pillada por ti", cómic de sensibilización sobre la violencia de género.

Hola a todos/as,





hoy me gustaría compartir otro material para trabajar y prevenir la violencia de género. Se trata de un cómic titulado " Pillada por ti"  y que pretende, a través de una historia entre adolescentes, con un lenguaje sencillo e informal,  llegar a una mayor cantidad de jóvenes.

 

Lleva un tiempo ya en la red e incluso se puede descargar como una app a través del móvil. Es una iniciativa del Ministerio de Sanidad. A través de la siguiente página se pueden descargar en PDF en distintos idiomas:
Desde este blog hemos ido compartiendo diferentes materiales para prevenir esta lacra. Documentales, canciones, cortometrajes, cuentos... y ahora añadimos un cómic. Si quieres consultar más materiales existentes en este blog accede al siguiente enlace:
En definitiva, materiales alternativos a los "#librosdetesto que son necesarios para crear otro tipo de cultura y conciencia en los centros educativos. 

Un abrazo a todas/os, seguimos!



jueves, 1 de septiembre de 2016

Contenidos educativos canarios para el profesorado y el alumnado

Hola a todos/as,



hoy me gustaría mostrarles un portal educativo creado por la consejería de educación del gobierno de Canarias, en dónde podemos encontrar multitud de contenidos educativos relacionados con nuestro archipiélago. Forma parte de un área destinada a la formación del profesorado de Canarias, aunque puede ser usada por otros usuarios como alumnado, formadores, gente interesada en la cultura de canarias, etc. Consta de diferentes recursos, los cuáles se muestran de esta manera. Aquí realizado un pequeño resumen para animarlos a entrar al mismo. 
  • Una guía multimedia, la cual consta de diferentes materiales audiovisuales sobre distintas temáticas: historia, medio-ambiente, literatura, deportes, etc.
  • Recursos digitales: quizás lo más destacable sea la CanariWiki, en dónde a través de la colaboración de los usuarios se han ido creando contenidos canarios. Una fantástica iniciativa para seguir desarrollando y compartir materiales entre los centros educativos de las islas.

  • Multitud de materiales de apoyo, como por ejemplo del silbo gomero, etc.
  • Por último ofrece una serie de cursos, algunos certificados y otros sin certificar. Todos ellos a disposición del profesorado de Canarias.
Hace no mucho tiempo mostraba en otra entrada un programa ofrecido por la TVCanaria sobre el legado aborigen de las islas canarias y cómo incidían en la importancia de la educación para que se no se perdiera ese llegado en nuestra tierra. Las TIC nos ofrece de nuevo otra oportunidad. En este caso acceder a contenidos canarios en un solo clic. No hay excusa para no trabajar dichos contenidos pues tenemos a nuestra disposición una gran cantidad de ellos. 

Un abrazo a todos/as

lunes, 8 de agosto de 2016

El éxito educativo de Finlandia, por Michael Moore

Hola a todos/as,
 
 

 
hace unos minutos tuve la oportunidad de visualizar el pequeño documental que ha realizado Michael Moore sobre " el éxito educativo de Finlandia". Desde que empecé la carrera de Pedagogía allá por el año 2003 nos han bombardeado con las maravillas de dicho sistema educativo. Está claro que muchos países no tienen ni el menor interés en tomarla como ejemplo.

En dicho documental aparecen algunas de las estrategias más significativas que me gustaría reproducir de forma resumida:
  • No hay deberes, tareas...creen que el alumnado debe aprender otras cosas más allá de la escuela.
  • Tienen el año escolar más corto de todo el mundo, teniendo días de 4-5 horas como máximo.
  • No tienen test estandarizados.
  • Valoran el arte, la poesía, la música...igual que las matemáticas, el lenguajes, etc.
  • La escuela del barrio es la mejor, no existen rankings...y por ley está prohibido cobrar matrícula, lo que hace que las familias ricas se preocupen de que la escuela pública tenga los mejores recursos.
  • Ser feliz y jugar como los principales objetivos de su sistema educativo.
Les dejo con el documental para que saquen sus propias conclusiones:



Un abrazo a todos/as.

lunes, 18 de julio de 2016

El legado aborigen y la historia de Canarias

Ahul Fellawen,



desde hace un tiempo tenía pendiente de visualizar un programa de la TV Canaria sobre el legado aborigen y el patrimonio arqueológico que encierran las islas en sí mismas. Me ha sorprendido gratamente el observar como todos los participantes de dicho programa han hecho hincapié en la importancia que tiene la educación en este sentido. Me gustaría destacar varios aspectos:
  • En un centro educativo, pongamos por ejemplo, 1 de la ESO, un grupo de alumnos puede conocer aspectos de la época prehispánica, mientras que otro grupo no haber ni leído nada absolutamente sobre nuestra historia pre-colonial.
  • Siguiendo con lo anterior ocurre que dicha formación dependerá de la sensibilidad que tenga el docente hacia este tipo de contenidos. Recordemos, que independientemente de su pasión, en el curriculum educativo de Canarias existen dichos contenidos. Es labor de la administración y de los centros educativos una mayor concienciación sobre estos temas.
  • El conocimiento. Si no conocemos nuestra historia y nuestro legado es imposible saber valorar lo que poseemos.
Les dejo el video para que ustedes mismos saquen sus propias conclusiones. Más allá de la parte educativa, tratan otras cuestiones de especial interés sobre la historia aborigen de Canarias. Un buen recurso educativo para poder tratar con nuestro alumnado.

 

Con respecto a mi opinión personal, creo que al Gobierno Español nunca le ha interesado que la sociedad canaria conozco sus orígenes. El porqué y sus conclusiones mejor que las saque el lector. Y si esto se une al poco interés de los partidos "supuestamente canarios"nos encontramos con esta situación: un pueblo que no conoce sus raíces, su identidad, su legado, su patrimonio... 

Después de ese párrafo un tanto pesimista ahora vengo con otro más optimista. La oportunidad que nos ofrecen las TIC ( redes sociales, blogs, etc) para realizar labores de difusión es fantástica. Más allá de las instituciones formales ( cabildos, colegios, etc) existen otros espacios en los que nos podemos informar más sobre nuestro pasado aborigen.

Un abrazo a todos/as, Inekaren.

lunes, 4 de julio de 2016

Presentación de la tesis doctoral: "Evaluación de la implementación programa REDXXI/Escuela 2.0"

Hola a todos/as,

el pasado día 10 de junio del 2016 leí y defendí mi tesis doctoral sobre el programa Escuela 2.0/REDXXI en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. Hace no mucho tiempo explicitaba de forma resumida su contenido en este enlace:

http://educarcomoalternativa.blogspot.com.es/2015/12/de-que-va-mi-tesis-doctoral-un-proceso.html

Llevaba un tiempo queriendo compartir la presentación realizada aquel día así como una serie de fotografías del momento.

 






De nuevo reiterar mis agradecimientos a mi familia, amigos, compañeros de universidad, maestros y maestras de los centros educativos y demás personas que de una forma u otra me han acompañado a través de la red.

Mi deseo es tener cuanto antes la tesis doctoral en red para que todos y todas ( para seguir con la polémica de la RAE) la puedan leer , pero parece ser que la Universidad de Salamanca tiene unos procesos más lentos con respecto a este tema.

Un abrazo a todos y todas!


PD: La tardanza se debe a una lesión en un brazo que me impide escribir de forma "normal".