miércoles, 6 de abril de 2011

Premios Espiral Edublogs 2011


Hola a tod@s,

todos los años observo y admiro el trabajo de muchos educadores blogueros que se exponen en el premio que realiza Espiral Edublogs. Este año cuenta con la colaboración de Educared de Teléfonica.

Ánimo a todos los blogueros a presentarse ya que hay distintas categorías:

-Blogs de Alumnos: Bachillerato, ESO, Primaria, FP
-Blogs colectivos
-Blogs de asesoramiento y formación
-Blogs de asociaciones de familia
-Blogs de bibliotecas escolares
-Blogs de centros educativos
-Blogs de profesores y profesoras
-Blogs de profesores y profesoras de infantil

Como pueden observar estan incluidas todas las áreas temáticas, con lo cual le da un valor añadido ( estos términos capitalistas) a la relación entre las distintas etapas. Además se aprende muchísimo del trabajo realizado por otros y al interaccionar todo se enriquece, que yo creo que es donde se encuentra la esencia de la WEB 2.0, en las conexiones.

Este año he decidido inscribir mi blog ya que dentro de muy poco cumple tres años y aunque no tenga una temática bien definida si que suele tocar temas mas afines a la universidad y la investigación. Simplemente el hecho de inscribirme me llena de satisfacción.

Las palabras que he puesto como resumen del blog fueron las siguientes:

"Este blog nació en la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la licenciatura de pedagogía y se ha convertido en un blog educativo, en el cual se tratan distintos aspectos, en su mayoría relacionados con la universidad y la investigación"

Ahora mismo ya se encuentra en la categoría de universidad en la siguiente página:


Gracias por compartir la ilusión de muchos blogueros y valorar el trabajo que se realiza desde la pequeña pantalla con solo un objetivo: mostrar y compartir trabajos, investigaciones, opiniones, materiales, aprendizaje, etc, etc.

domingo, 3 de abril de 2011

Realización del WEBLOG CIMAC2011

Hola a tod@s,

estas últimas semanas, junto a mis compañeros de facultad hemos estando trabajando en la página del "I congreso Internacional sobre metodologías de aprendizaje colaborativo a través de las TIC" a desarrollar en la facultad de Educación de Salamanca los días 20, 21 y 22 de Junio del 2011.


En dicho post me gustaría comentar el proceso llevado a cabo por los distintos becarios que somos para el desarrollo de la página ya que llevamos distintas acciones de aprendizaje colaborativo ( tema del congreso) pero llevar a cabo nuestra tarea.

-En un primer momento hubo una serie de reuniones 1.0 para repartir las distintas tareas: WEB, alojamientos, ocio y tiempo libre, etc.
-Para realizar el WEBLOG utilizamos el software gratuito blogguer ya que para educadores como nosotros resulta más sencillo aunque al final nos hemos metido en el html para algunas cuestiones.
-La información recogida por todos los compañer@s se alojo en la plataforma Dropbox y las imágenes se retocaron con el software para imágenes Gimp, todos ellos gratis.
-También se utilizo el google docs como herramienta de interacción asincrónica para la realización de propuestas, etc.
-Se han presentado distintos carteles y logos por parte de los compañeros para elegir el más que asemeje a la temática del congreso.
-Se ha presentado la página a distintas personas de la facultad y hemos ido cambiando distintas cosas a lo largo del proceso de creación y los que nos queda.
-La importancia del software libre en nuestro trabajo me obliga ( a título personal) a compartir en público el proceso y difusión del evento.
-La redifusión se ha realizado a través de Twitter, Facebook,etc

En definitiva, que hemos trabajado colaborativamente y hemos utilizado distintas herramientas TIC para ello, coincidiendo con la temática del congreso. Ahora sólo deseo que ese aprendizaje colaborativo se abra hacia el mundo y el que el proceso de creación no termine nunca ya que creo que el viaje no ha hecho más que comenzar.

También el lector habrá podido observar que únicamente me he remitido a cuestiones puramente técnicas de la realización de la página sin entrar a valorar el programa del mismo, pero esa cuestión la dejamos para otra ocasión.

Saludos a tod@s

viernes, 25 de marzo de 2011

Fantástico Lipdub

Hola a tod@s,

llevo algún tiempo queriendo compartir con tod@s un vídeo, bueno en realidad es un Lipdub encontrado en el blog de Luis Miguel Iglesias, Matemáticas, 1,1,2,3,5,8,13... . He querido mostrarlo porque desde mi punto de vista refleja un esfuerzo por parte de toda la comunidad educativa de ese centro para llevar a cabo este fantástico proyecto. Más allá de la calidad del montaje, etc...me quedo con la participación, las sonrisas, las ganas en sus respectivas caras y por supuesto la alegría de haber aprendido y participado en una educación conjunta. Y por supuesto gracias por compartirlo, de una forma u otra crea " envidia" en otros centros y eso es bueno.


Saludos a tod@s

viernes, 11 de marzo de 2011

Purpos/ED




Hola a tod@s,

esta semana un grupo de educadores que tengo la suerte de conocer a través de Twitter ( @olmillos, @francescllorens, @diegogg @isabelgp y un gran número de personas que serían imposible nombrar a tod@s en el poco tiempo que dispongo ahora mismo) han impulsado el proyecto purpos/ed en España, ya que éste mismo existía en el Reino Unido con el mismo nombre.

Se trata de realizar distintas campañas durante los próximos tres años con un sólo propósito: debatir sobre educación. Para ello han organizado distintos planes de acción a realizar. La primera campaña fue hace 3 días y se realizo a través de Twitter con el siguiente hastahg #purposed, el cual puedes seguir.

La siguiente campaña, por lo que he podido leer ( en el blog de Gregorio Toribio), es escribir en cada blog un post de 500 palabras acerca de nuestro propósito educativo. Me uniré a dicha acción.

Todo lo que sea participar originando debate me parece fantástico ya que creo que es la única forma de transformar algo la sociedad ( mi propósito educativo) aunque mi paseo por Twitter me haga dudar de si la escuela tiene todavía el poder de hacerlo o hay que buscar otros cauces para ello.

Saludos a tod@s

jueves, 10 de marzo de 2011

A la vuelta con el " cachete"




Hola a tod@s,

esta semana, con una serie de amigos, algunos relacionados directamente con el ámbito de la educación y otr@s con no tanta relación con la educación nos ensalzamos en un debate que parecía estar superado hace tiempo pero me da la sensación y por eso escribo dicha entrada en el blog que no es así. Me refiero al tan famoso " cachete", " coscorrón"...o como quieran llamarlo.

En un artículo de El País sobre esta cuestión se dice lo siguiente:

"El Gobierno se había comprometido a hacerlo y lo ha incluido en esta ley. La ley despejará cualquier duda, al reformar el artículo 154 y subrayar el respeto a la integridad "física y psicológica" del menor. Junto a éste, serán modificados otros artículos del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. La nueva ley pretende cerrar las rendijas de la legislación actual sobre menores, en ocasiones dispersa". ( El país 2007)

Es decir, estamos hablando que desde el año 2007 esa conducta tan típica de algunas familias y demás agentes educativos esta regulada por ley. Sin embargo, la realidad es muy distinta y lo más que me preocupa es que la mayoría de las personas con las que he tenido oportunidad de hablar sobre este tema ( una media de entre 20 y 26 años), todos están de acuerdo en esa conducta, ya que según ellos un buen " sopapo" a tiempo es la solución a muchos de los problemas que tenemos con los adolescentes de hoy ( como si ellos fueran unos angelitos). Y por supuesto, lo más triste de todo esto que es mucho son futuros maestros, pedadogogos, etc.

Se me plantean por supuesto varias preguntas. ¿ Como profesionales de la educación no tenemos más recursos que el "cachete" para lograr nuestro objetivo? ¿ Sería necesaria una escuela para la familia, no? ¿ Cómo es posible que unos jóvenes de tan sólo 20 años piensen eso? ¿ Tenemos que dejar únicamente la responsabilidad de la educación a las familias?

Se me plantean multitud de preguntas, imposible llegar a todas ellas, pero de éstas que he nombrado me voy a responder a mi mismo.

Algo mal se está haciendo en las facultades de educación y en los colegios para que los profesionales de la educación piensen lo mismo.
Y por supuesto que se necesita una escuela para la familia. ( yo no puedo dejar tranquilamente la educación de un niñ@ en manos de un fascista o maltratador.

Para terminar una cuestión, hay que posicionarse. No me vale decir que depende de la " fuerza del cachete", ¿ Quién mide eso? Es muy fácil estar entre las dos opciones y no posicionarse realmente en una, así que yo digo NO AL CACHETE, a ningún tipo.


lunes, 28 de febrero de 2011

#Quedadasalamanca11

Hola a tod@s,

empiezo a trabajar de nuevo el lunes con otra actitud y eso se debe a tod@s las personas con las que he tenido la suerte de pasar este fin de semana. Se trata de educadores venidos de todas las comunidades autónomas realmente comprometidos en todos los aspectos, a destacar el uso de las Tics. Anteriormente y a través de Twitter ( al igual que esta quedada) much@s de ellos habían organizado distintas quedadas en Madrid y Granada ( a las cuales no acudí) y ésta última organizada en Salamanca, ciudad dónde ahora mismo resido.

No quiero nombrar a nadie porque tengo miedo de olvidarme de personas maravillosas que quizás todavía por desconocimiento no sigo en Twitter o no conozco su página personal. Sin embargo, si me gustaría realizar una mención a Carmen González o @flosforum en Twitter por la organización maravillosa que nos brindó a tod@s.

El recorrido fue el siguiente:

El punto de reunión fue el típico en Salamanca ( debajo del reloj). En esta primera foto podemos ver como los asistentes se empiezan a presentar, eso si, entre la dudad de nombrar su nick en Twitter o su " nombre real". Lógicamente eran necesarios los dos.



Al ser antiguos alumnos de los maristas ( veáse el post de Gregorio Toribio), tuvimos una recepción por parte de la consejera de relaciones institucionales( es que somos así de importantes)


Seguidamente tuvimos una ruta turística maravillosa en los lugares más emblemáticos de la ciudad, acompañados éstos siempre de una calidad humana increíble.


Y seguimos!! ahora toca el turno de la comida, ¿ a qué éramos un buen grupo?


Y por supuesto también estuvimos buscando la rana....

En definitiva y como me decía mi acompañante Silvia: gracias de verdad por ser tan " cercanos", que hace que tu poca experiencia y tu edad no se note. Gracias por enseñarme tanto sobre educación. Gracias por tener esa " calidad" que tanto piden en educación y que casi nunca existe. Gracias a Twitter por romper esa burbuja y convertir realmente estas redes virtuales en redes sociales auténticas.

Lo dicho, un placer.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Educación 2.0 con Carlos Morales

Hola a tod@s,

la semana pasada a través del tuitero @olmillos accedí a un vídeo fantástico realizado por Carlos Morales sobre la Educación 2.0.

La ponencia trata sobre la educación 2.0, pero desde un punto de vista más amplio que no había observado en otros vídeos sobre la ya tan famosa etiqueta 2.0. Las tics son una herramienta más en todo el proceso que implica una educación 2.0 como bien lo advierte Carlos Morales. No basta con utilizar una herramienta Tic para hablar de innovación propiamente dicha. Se trata de que en un proyecto, basado en problemas o de investigación el alumno adquiera distintas competencias que van más allá de la simple utilización de una herramienta Tic. Hay que trabajar colaborativamente, el sujeto tiene que ser activo e investigar a cada momento y las tics pueden ayudarnos en ese proceso de investigación. En definitiva, un material que he creído conveniente compartir en el blog.


Saludos a tod@s

lunes, 31 de enero de 2011

Escuela 2.0 sin ¿internet?




Hola a tod@s,

cada vez que voy a los centros para mi proyecto de investigación sobre la Escuela 2.0 voy con una alta motivación, ya que además de adquirir una metodología participante me gusta implicar y ayudar en todo lo posible al profesorado en la utilización de las Tics.

Al principio de curso pude enseñarles algunas herramientas de la WEB 2.0 que les parecieron fantásticas y estaban dispuestas a utilizarlas con los alumnos. Sin embargo, la realidad de la conectividad de los centros es distinta y es imposible utilizar muchas de estas herramientas si la conexión no es buena. En un principio de acuerdo ya que únicamente se utilizaba la PDI como herramienta de salida al exterior, es decir, a lo 2.0 ( si de acuerdo la etiqueta implica más cosas pero por resumir), pero con los ordenadores es una locura, es decir, es imposible.

¿ Qué ha sucedido?

Por lo que yo puedo observar he visto que los netbook se están quedando en los famosos armarios. Sin embargo si que utilizan herramientas de la WEB 2.0 los profesores pero los alumnos trabajan estas cosas en casa con su ordenador personal debido a la mejor conexión que tienen. ( me supongo que esta situación será distinta en las demás comunidades autónomas). Además nos hemos encontrado con el problema de que no hay un porcentaje muy bajo de solicitudes para llevarse a casa el miniportátil. Incluso se ha abierto una segunda convocatoria para intentar darle mas difusión.

¿ Qué hacer?

Creo que la respuestas está clara y más si quieren que los alumnos trabajen con los netbooks, y es MEJORA LA CONEXIÓN A INTERNET DE LOS CENTROS.

Como creo que esta situación no va a mejorar en poco tiempo, es posible realizar otras actividades como trabajar desde casa-colegio, o las distintas comunicaciones que se están estableciendo entre profesorado-alumnado ( en nuestro caso con Edmodo), también las redes del profesorado ( Internet en el aula, twitter)...es decir que el uso de los netbook es un proceso muy largo y que dará mucho que hablar en estos próximos 3 años.

Saludos a tod@s

jueves, 27 de enero de 2011

Categorizando entrevistas




Hola a tod@s,

hace unos mese realicé una serie de entrevistas sobre el programa Escuela 2.0 ( red XXI en Castilla y León) a distintos agentes educativos de centros de primaria. Seguidamente hice la transcripcción literal ( un trabajo mecánico un tanto molesto, atribuible al aprendizaje repetitivo) en formato de texto para después poder realizar un análisis de contenido que me permitiera sacar algunas conclusiones introductorias eso sí sobre el inicio y funcionamiento de este programa.

En el momento que me encuentro, después de altruistamente realizar jornadas con el profesorado de los centros para dinamizar, enseñarles recursos, actividades es un momento un tanto complicado y que me gustaría compartir con ustedes : se trata de categorizar toda la información reunida en las entrevistas.

Un gran problema que me encuentro es que las respuestas contestadas muchas veces no corresponden con la pregunta planteada con lo que resulta más díficil acertar con la categoría en cuestión.

A modo de introducción me gustaría compartir una serie de categorías y subcategorías que he encontrado y creo importante analizar para la introducción de este programa:

Categorías ( Recursos Tic, Profesorado, Alumnado, Coordinador Tic, Formación, Asesoramiento, Metodología, Fases, Colaboración, Internet, )...

Subcategorías ( WEB 2.0, PDI ( modelos, usos), Netbook, Metodologías ( tradicionales, constructivistas, significativas, basadas en proyectos, en investigación, etc), Motivación, Rendimiento, Competencias ( Alumnado), Implicación, Formación, Colaboración, Autodidacta, Nativos digitales vs inmigrantes digitales)....

Cuando toda esta información esté bien estructurada nominalmente, es decir....1- Profesorado 1.1 Implicación 1.1.1 Alta, utilizaré en función de lo que más me convenga algún programa de análisis de contenido como por ejemplo Nudist u otros programas que podemos ver en este artículo.

Quería comentar algunos de los aspectos del proceso de mi investigación en forma de categorías y subcategorías dignos de analizar en todo este proceso de implementación del programa Escuela 2.0. La dotación de recursos está bien, pero se ha empezado a realizar sin tener en cuenta antes todos estos aspectos. Las Tics son una herramienta más, un recurso, lo dice la propia categoría. Yo quiero que las tics cambien la cultura de colaboración de los profesores, una metodología distinta, un perfil del profesor como investigador de su propia práctica....no una introducción de tecnología masiva.

Saludos a tod@s

martes, 25 de enero de 2011

Presentación PLE

Hola a tod@s,

esta semana he encontrado una presentación fantástica por parte de Carmen González, Una tiza y tú, profesora de secundaria de Salamanca, lugar donde me encuentro.

Me ha parecido de especial interés ya que la encuentro cercana al profesorado lo que valoro mucho didácticamente y en especial con las Tics. En mi trabajo de investigación al igual que en la presentación que reproduciré a continuación también se da el hecho de que mucho profesorado no conoce los conceptos de WEB 2.0- Escuela 2.0 pero si que utiliza en su ocio personal o en su práctica educativa herramientas WEB 2.0 como pueden ser Youtube, Flickr, blogs, redes sociales, etc.

Además ha presentado el Entorno Personal de Aprendizaje ( PLE), con diferentes rutas, todas ellas explicadas de forma sencilla, o sea un material que no os podéis perder y que reproduzco a continuación ( aunque con la #leysinde estas cosas empiezan a asustar). No me podía olvidar que todo lo que se hace se comparte en Twitter.


Saludos a tod@s.

miércoles, 12 de enero de 2011

Reflexiones de Jose Luis Sampedro sobre educación

Hola a tod@s,

antes que nada desearles a tod@s Feliz Año y que se cumplan todos vuestros deseos.

hace unas semanas apareción en Attac TV una entrevista realizada a José Luis Sampedro en el círculo de Bellas Artes. Como siempre habló sin tapujos y en esta ocasión se dirigió principalmente a la educación como parte fundamental de superar la crisis de otra forma distinta a la " oficial".

La educación tiene que consistir en el pensamiento libre, sino no hay toma de conciencia. Sino hago esto estoy viviendo una vida impuesta, No hay que colonizar a los niñ@s con unas ideas ,son un pequeño resumen de lo que podemos encontrar en este vídeo:

Contrattacando / José Luis Sampedro from ATTAC.TV on Vimeo.



En esta nueva sociedad es muy importante desarrollar la capacidad crítica de los jóvenes y adultos, porque como bien decía Sampedro, se trata de reeducarnos, porque la educación es y me lo siguen demostrando estas afirmaciones la mejor " herramienta" para cambiar un poco este mundo.

Saludos a tod@s

lunes, 27 de diciembre de 2010

#tecnodeseos2011

Hola a tod@s,

hoy querido realizar este post debido a las fechas en las que nos encontramos y en las cuales solemos realizar, pedir, soñar con ciertos deseos en nuestras aulas educativas. Como siempre, Educacontic ha tenido una maravillosa idea y ha propuesto que a través de Twitter, pidamos ciertos deseos en relación con las Tics y su aplicación en educación.

Para poder participar y recibir tu tarjeta de felicitación sólo tienes que postear dos Tweets con el hasthag #tecnodeseos2011.

Me gustaría además compartir el álbum que me he encontrado en el blog de Celestino Arteta con una recopilación de todos los deseos:





Saludos a tod@s y Feliz Año.

jueves, 16 de diciembre de 2010

El asalto a la educación pública


Hola a tod@s,

esta semana apareció un artículo llamado " El asalto a la educación pública", escrito por el historiador Josep Fontana, escrito en el diario público pero reproducido en multitud de páginas. Debido con problemas con el blog del diario pondré el enlace de Kaosenlared.

Después de la segunda guerra mundial y gracias a múltiples movimientos sociales, los estados se vieron en la necesidad de crear los tan famosos " Estados del bienestar", en el que sus principales funciones era dotar de los servicios básicos a los ciudadanos, sobre todo educación, sanidad y vivienda. Sin embargo y partir de los años 70 con la aparición en Inglaterra de Margaret Tachter así como Ronald Reagan se empezó a poner en tela de debate el poder público y por ende los servicios básicos que antes comentaba.

Durante todos estos años el neoliberalismo más salvaje, que impone su ideología como partido único ( galeano), apoyado en la idea funcionalista y meritocrática de Parsons, ha intentado por todos los medios despretigiar a lo público basándose en términos tan populistas como " la calidad", " el rendimiento", " fracaso escolar", etc...

Bourdieu, Passeron, Bernstein ( reproducción cultural) así como Apple, Gramsci, Willis, etc ( resistencia cultural, contracultura) nos estuvieron avisando de la reproducción de las clases sociales en la educación, es decir, como la división del trabajo se realizaba desde las propias universidades, escuelas, etc. ¿ Cómo lo hacen? Bourdieu nos habla del capital cultural de la clase burguesa frente a las clases populares. ¿ Cómo se puede hablar de meritocracia en una sociedad de clases? No es lo mismo un estudiante con mil libros en casa, tres ordenadores y una familia con estudios que un estudiante que no puede acceder a todo esto. Entonces te sigues preguntando, ¿ Como puede seguir esa idea meritocrática?

Estudiar las tics en este contexto técnologico, capitalista...puede que me haya hecho olvidar la importancia de criticar, de reflexionar como esta educación que nos venden como igualitaria no hace más que reproducir el orden social vigente. En el Global Education Forum muchos educadores vimos como grandes multinacionales tenían mucho que comentar en esta cuestión. Incluso el de google se atrevió a pedir móviles para los niños, sin todavía tener ni siquiera tener un mini-portátil los niñ@s de esa comunidad.

Pues si, la educación pública está en peligro, la comprensividad ha acabado en aras de una calidad que todavía sigo sin entender. Antiguamente ese término se aplicaba en empresas para advertir de cualquier cuestión, por ejemplo, la calidad la leche es mala, la calidad de este aparato...con lo cual antes de hablar de " calidad" tendríamos que hacer un largo debate para poder definir que entendemos por ella.

Termino dando gracias a tod@s aquell@s profesionales de la educación pública que con su trabajo y tesón siguen pensando que es posible otra sociedad y otro mundo mejor a través de la educación. Me gustaría exponer el ideal de escuela explicitado en foro social de Porto Alegre hace unos años:

" La construcción de una escuela pública, laica, gratuita, de calidad y socialmente referenciada. Establecer como utopía pedagógica, la escuela ciudadana, deber del Estado, construida por tod@s, constituyendose de una currículum intercultural, potenciadora de potencias democráticas, con procesos de evaluación emancipadora y productora de conocimientos que preparen a tod@s los seres humanos para el protagonismo activo de sus respectivos procesos de civilización".

Saludos a tod@s

Fuente de la foto:
http://www.flickr.com/photos/franvega/3386294706/sizes/m/in/photostream/

miércoles, 8 de diciembre de 2010

STOP RECORTES INVESTIGADORES USAL ( II)

Hola a tod@s,

me gustaría ofrecer a través de una serie de fotos la protesta realizada por una seria de jóvenes de la facultad de educación de la Universidad de Salamanca como rechazo a la bajada de sueldos de los jóvenes investigadores como seguimiento de la entrada anterior realizada hace unos días.


Una compañera retoca los carteles

Que son los siguientes.... No a la bajada de sueldo de los jóvenes investigadores ( stop recortes)


y...Mañana pubicas tú ( stop recortes)


Stop a los recortes de los investigadores. Much@s de estas personas podrían estar en una empresa cobrando el doble de dinero pero han querido investigar en pro de un mundo mejor y al igual que otros colectivos no son los causantes de esta " crisis económica".

Saludos a tod@s

viernes, 3 de diciembre de 2010

Revista Tesi



Hola a tod@s,

el pasado martes, mi compañero Juan Pablo en su blog, mostraba el último número de la revista Tesi, dedicado a la " Perspectiva educativa y cultural de los juegos de rol".

De la misma forma, la revista publica distintas recensiones sobre libros, el cual mi compañero Juan Pablo es el encargado. En el último número he podido observar que se encuentra la recensión realizada por un servidor sobre el libro " Didáctica e innovación curricular", un material dirigido especialmente para los estudiantes de grado de magisterio, pedagogía o educación social.

De una forma u otra me animé a realizarla por la importancia que siempre le concedo a la dimensión didáctica frente la instrumental. Con la introducción de las Tics, de una forma u otra se ha perdido esa parte metodológica fundamental en los procesos de enseñanza/aprendizaje que lo ha conseguido es que se esté utilizando los recursos Tics de la misma forma que utilizabamos los distintos recursos no tics, es decir, los libros, la pizarra de tiza, etc...

Reproduciré a continuación la recensión en formato pdf:



Saludos a tod@s

miércoles, 1 de diciembre de 2010

STOP RECORTES INVESTIGADORES USAL


Hola a tod@s,

en las últimas semanas y debido a la ya tan famosa " crisis económica" creada y auspiciada por los mismos señores/as que están en el poder, los jóvenes investigadores también hemos sufrido un recorte en nuestro salario del 5 por ciento.

Como siempre, aquellos colectivos más indefensos, en este caso los jóvenes investigadores de la Universidad de Salamanca, sufre la represión de aquellas instancias sin establecer un debate previo que solucione esta solución.

Cansados de tanta ignorancia, de tanto escuchar que los investigadores de nuestro país se van a otros lugares, nos hemos propuesto realizar una campaña de protesta en las distintas facultades de la Usal, entre ellas la nuestra, Educación.

Algunos miembros de la asamble de investigadores de la Usal han creado un blog en dónde expresan las principales quejas a través de fotos y escritos como otro recurso de denuncia ante esta situación.

Del mismo he tomado dos fotos para compartir en este espacio que son las que podrán observar en esta misma entrada.
Saludos a tod@s

sábado, 20 de noviembre de 2010

NO A LA PORNOGRAFÍA INFANTIL



Hola a tod@s,

hoy día 20 de noviembre al igual que en años anteriores grito que no a la pornografía infantil

Como activismos en las redes me parece una idea maravillosa a realizar así que ya sabes, si tienes una página WEB, un blog, una red social, un e-mail...grital al mundo que no te gusta la pornografía infantil y menos aquellas personas que abusan de su superioridad para realizarlo.

Este año también he encontrado el vídeo que acompaña a esta campaña, titulado: III Cibercampaña 2010 contra la Pornografía Infantil



Saludos a tod@s

jueves, 18 de noviembre de 2010

Sobre los eventos

Hola a tod@s,
esta mañana , en la guagua, volviendo de realizar la observación de aula en el centro de primaria en Zamora tuve la sensación de que tenía que escribir una entrada en el blog con respecto a un debate que establecían en Twitter @pvil @xarxatic y @ValoresDFuturo acerca de los últimos eventos educativos, más concretamente los de temátic Tic ( aunque es posible traladarlos a los demás).

Todo empezó con este Tweet de @pvil que decía: "pero es que reproducimos el esquema académico universitario: charla magistral, pasilleo, cafetería y crítica. Y vuelta a empezar". Creo que la comparación no puede ser má acertada. Diariamente convivo en la Universidad con profesores, alumnos y demás agentes educativos lo que me da un pequeño valor añadido a la hora de poder opinar sobre este tema.

Viene Bolonia, la Escuela 2.0, los eventos más " fashion" con las últimas tecnologías....¿ pero y el cambio? En la universidad llevamos más de cinco años con proyectos pilotos (Bolonia) para cambiar el sistema de aprendizaje basado en un individualismo y competitividad asfixiante a veces. En muchos colegios ( realizo un trabajo de campo sobre la escuela 2.0) la organización se establece de arriba-abajo, es decir, los alumnos tienen muy poco que decir en su aprendizaje además de seguir siendo sujetos pasivos ( los estamos preparando para cuando llegue a la universidad).

Pero y ¿ los eventos? ¿ porqué siguen la misma dinámica que los colegios y la universidad? ¿ No deberían innovar? Son científicos muchos de ellos, eso dicen. Varias respuestas se me ocurren: una es, ¿ Sigue habiendo gente que cree que su información es la única y válida? Es de " locos" pensar en esta sociedad de la " información" actuar de esa forma. ¿ A esta sociedad capitalista le conviene que todos participemos a la misma altura? Por supuesto que no. Siempre estarán por encima aquellos organizadores y empresas que realicen el evento.

Baje de la guagua y empecé con estas pequeñas reflexiones gracias de nuevo a Twitter. Es posible que no estén muy ordenadas o simplemente que no tenga razón pero tenía ganas de escribirlo.

Saludos a tod@s

domingo, 14 de noviembre de 2010

Roles




Hola a tod@s,


esta semana me he puesto a redactar un pequeño texto con respecto a los roles del profesorado y alumnado como un punto fundamental a la hora de la integración curricular de las Tics, el cual, me gustaría explicitarlo en dicho blog. Suena a mucha teoría pero creo que es fundamental a la hora de integrar la práctica ya que muchos de los usos de las Tics han olvidado esta parte fundamental:

"Otra cuestión a destacar en la integración curricular de las TICS, son los nuevos roles que, tanto el profesorado como el alumno, deben adquirir en la introducción de las TICS. De una forma u otra, estas innovaciones ya se están produciendo en múltiples aulas de nuestro sistema educativo, debido a que la generación más joven, “es decir, los nativos digitales”, tienen más conocimiento que los propios profesores en múltiples cuestiones relacionados con la tecnología. Y es que esta es una de las resistencias del profesorado a la integración de las TICS. Por primera vez, en muchos años de historia, los alumnos tienen un conocimiento igual o superior a los profesores, en un tema determinado, como es la tecnología. Sin embargo, hay que advertir, que esto no debe presuponer ningún problema, ya que el rol del profesor se debe posicionar como un guía del aprendizaje, un recurso que le permita al alumno, debido a sus características, producir su propio conocimiento (Cebrián M, 2003). Sin embargo, es importante advertir que presuponemos como " nativos digitales" ya que mucha de la formación autodidacta de estos niñ@s, jóvenes...se refiere única y exclusivamente a herramientas de ocio. ( Twitter 2010)

Ante este debate han surgido algunas preguntas de si la tecnología llegará a sustituir al profesor o si sus funciones son menos importantes que antiguamente. Al igual que Cabero, Duarte y Barroso (1997), pienso que una formación en las escuelas sin un profesor no sería posible. De esta forma el profesional de la enseñanza deberá cambiar sus roles y adaptarlo a funciones como diagnosticar las habilidades, crear espacios de reunión entre los alumnos, diseñar distintos materiales, etc.

Pero dichos roles no deben producirse por cuestión de “sorpresa”, sino que tienen que ir dirigidos a otro tipo de formación, otro modelo de enseñanza/aprendizaje, en la que el alumno sea sujeto activo en su desarrollo educacional. Es volver a la cuestión planteada anteriormente sobre los aprendizajes constructivistas, que tienen en el aprendizaje por descubrimiento uno de sus pilares. Y que mejor arma para lograr dicho aprendizaje que la tecnología. Ella nos permite crear espacios de formación en la que los alumnos sean constantemente activos, buscadores, procesadores, reflexivos de todo lo que es su proceso educativo. Pero para que esta se consiga, necesitamos unos docentes bien formados, tanto en el diseño, desarrollo y evaluación de distintos materiales educativos, como software didácticos, páginas web, blogs educativos, etc."

Pensando en dicho texto no puedo llegar más que una conclusión: el profesorado es la piedra angular de la integración curricular de las Tics. Sin él, por mucho que la administración, las empresas, etc, nos den recursos cualquier esfuerzo es inútil.

Saludos a tod@s

fuente de la imagen:http://gloriamundi.blogsome.com/2009/09/

martes, 2 de noviembre de 2010

Vídeo entrevista Jordi Adell y Manuel Area

Hola a tod@s,

hace unas semanas presenté en este blog, una llamada " píldora audiovisual" realizada en los laboratorios de la universidad en dónde yo estudié: La Universidad de La Laguna.

En esta ocasión nos proponen una entrevista dual, realizada a los profesores Jordi Adell y Manuel Area. Podemos encontrar multitud de contenidos: web 2.0, e-learning, etc...todo vista por supuesto desde el lado de los autores, con los cuales comparto casi en su totalidad sus respuestas.

Tenía pensado embeber el código pero he tenido varias problemas para ello así que dejo el enlace en dónde poder acceder a el mismo:

http://ullmedia.udv.ull.es/video/82

Espero que la disfruten,
Saludos a tod@s