sábado, 30 de enero de 2010

Social Media Roi

Hola a todos y todas,

esta semana he encontrado un vídeo en la página de Socialnomics-Social Media Blog,en donde podemos encontrar varios datos interesantes acerca de las redes sociales.

En este blog, a finales de septiembre hice referencia a otro vídeo, titulado Social Media Revolution. En dichas visualizaciones podemos observar como los Social Media, son algo más que una moda, como las empresas 2.0, han sabido encontrar en ellas otro espacio para la economía, como los educadores han encontrado otro contexto para su práctica pedagógica...

Y es vuelvo a insistir en lo mismo, en la importancia de estos materiales, recursos...que nos pueden ayudar a entender mejor el fenómeno de las redes sociales.

Bueno les dejo con el vídeo:

miércoles, 20 de enero de 2010

Planes de formación

Hola a todos y todas,

Debido al programa "Escuela 2.0", no paran de asolar multitud de planes de formación del profesorado, con respecto a las TICs, desde las distintas comunidades autónomas.

Ahora se habla en términos de " competencia", y más concretamente la digital. Desde la pedagogía, se lleva diciendo que dichos planes deberían tener un enfoque más metodológico que instrumental, ya que muchas veces, desde la administración, se apuesta por el manejo de un software determinado, pero no como utilizarlo.

Andalucía, una de las comunidades más avanzadas en este proyecto, nos presenta un plan basado en 3 momentos:

Un primer módulo sería un contacto inicial con todo lo que es la instrumentalización de las aulas. Más adelante se optará por enseñar aulas prácticas 2.0. Aquí el problema radica en que la cuestión no está en enseñar como se hace un blog a través de un software determinado, sino como utilizar dicho edublog de manera constructiva. En mi opinión es por ahí, por donde tiene que ir el futuro de dicha formación. Para terminar, existe un módulo más avanzado, en donde se establecen una serie de actividades, entre las que destaca el manejo del sistema operativo de Guadalinex.

Bueno les dejo con la presentación realizada por la junta de Andalucía.



sábado, 16 de enero de 2010

De la WEB 2.0 a la Escuela 2.0

Hola a todos y todas,

el pasado jueves tuve la oportunidad de presentar mi proyecto de investigación " Evaluación de la implementación de las TIC a través del programa " Escuela 2.0"", en la casa del PSOE de San Juan de la Rambla ( Tenerife).

Debido a la implantación del programa "Escuela 2.0" expuesto en este blog en multitud de entradas, hay un interés por parte de los agentes educativos enorme en este sentido. El problema, como siempre, es la falta de tiempo a la que aluden constantemente los profesores para su formación. Las redes sociales, como Internet en el Aula, por poner un ejemplo, deberían ser nuevos espacios de formación en donde el docente pueda reciclarse continúamente, sin tener que desplazarse de su casa a otro lugar determinado.

La presentación la titulé " De la WEB 2.0 a la Escuela 2.0", ya que muchos agentes educativos siguen sin entender muy bien de que se trata este programa. Conocen que se desarrolla a traves de las tecnologías y que van a dotar a los centros de ordenadores y pizarra digital, etc... Pero la idea de la Escuela 2.0, el utilizar las herramientas que nos ofrece la WEB 2.0 para ello...es un largo camino por recorrer en muchas de las aulas de nuestro sistema educativo. Sin embargo, y a pesar de todo esto, siento un interés especial por las personas con respecto a este sentido, ya que la tecnología se ha hecho omnipresente en todos los aspectos de nuestra vida diaria, y darle la espalda sería un error grandísimo para aquellos que creemos en la mejora e innovación de nuestro sistema educativo.

Bueno les dejo con la presentación realizada:



martes, 12 de enero de 2010

Examen a la educación 2.0

Hola todos y todas,

navegando esta semana a través de Twitter, pude observar un vídeo realizado por " Tesis" , un programa andaluz perteneciente a Canal Sur 2 de Andalucía.

Este material ha sido motivado por la celebración en la Universidad de Málaga del Congreso Internacional sobre uso y buenas prácticas de las TIC: la Web 2.0.

En el mismo podemos observar tres buenos ejemplos de determinados centros de la provincia de Málaga. Estos son el IES Rafael Pérez Estrada, El Colegio el Pinar y el CEIP Tartessos. En dicho recurso, podemos observar como a través de las heramientas que nos ofrece la WEB 2.0, como los blogs, redes sociales, contenidos educativos digitales, etc...es posible lograr un aprendizaje constructivista.

Es interesante que, desde los medios de comunicación masivos se hagan reportajes de este tipo, ya que son un arma muy poderosa para concienciar a aquellos agentes educativos reacio al uso de este tipo de materiales. Reproduzco el vídeo a continuación:



jueves, 7 de enero de 2010

Webquest con Mafalda

Hola a todas y todas, antes que nada desearles feliz año y todo lo mejor para el año que acaba de empezar.

Seguimos investigando y buscando distintas actividades que hagan que el profesorado pueda utilizar las TICS de una forma constructiva y práctica, en la que el alumno sea el protagonista de su aprendizaje.

Una buena forma de utilizar éstas, son a través de las webquests, material que puede ser utilizado para llevar a cabo un tema o área determinada. Dicho material puede ser producido por el propio profesor o utilizar aquellas que estén ya diseñados por un compañero y sea de libre acceso, lo cual es normal, entre las redes de profesorado.

Una de las páginas que recomiendo y que es muy fácil de utilizar es la webquest creator, en donde con sencillos pasos podemos realizar una actividad muy interesante. Dichas actividades suelen tener unos seis pasos para poder llegar al aprendizaje. Éstas son: introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación y conclusión. De esta forma podemos realizar un proceso del seguimiento del trabajo y aprendizaje, así como realizar una evaluación de dicho proceso.

He encontrado un vídeo en la red a través de Eduvlog, dónde a través de Mafalda y en sólo minuto nos explica las bondades de dicho recurso.


Saludos a todos y todas!!



miércoles, 30 de diciembre de 2009

El derecho al delirio

Hola a todos y todas,

hace no mucho tiempo expuse en este mismo blog un vídeo de Eduardo Galeano titulado " El derecho a soñar".
De la misma forma y para terminar el año delirando y soñando ofrezco otro vídeo, que aunque el contenido hablado es el mismo no lo es así el contenido audiovisual.

Quiero delirar y soñar como Eduardo Galeano por otro mundo más justo y que mejor que la educación para cambiar esto. Necesitaremos muchos años pero a través de la educación, y por supuesto las Tics tendremos trabajo para ello. Deliremos, soñemos....



Feliz Año y por supuesto Feliz DELIRIO

martes, 22 de diciembre de 2009

Crédito complementario para la Escuela 2.0

Hola a todos y todas,

leyendo estos días las noticias del Ministerio de Educación me he encontrado que el Estado aprueba un crédito complementario para la Escuela 2.0. Como la mayoría saben, muchas comunidades autónomas, ya sea por diferencia ideológica ( veáse la miopía), por diferentes programas ya implantados referidos a las Tics, así como multitud de diferencias con muchas cuestiones de dicho programa estaban reacias a este programa. Sin embargo, en este mundo capitalista el dinero manda y parece que al final la mayoría de las comunidades ( incluso las más reacias acogerán este programa).

Bueno les dejo los números encontrados de la página del Ministerio en dónde se pueden observar el distinto reparto del dinero:

Comunidad Autónoma Euros
Andalucía 1.351.264
Aragón 182.009
Asturias 119.685
Baleares 139.879
Canarias 315.506
Cantabria 75.989
Castilla y León 349.769
Castilla-La Mancha 364.769
Cataluña 953.471
Comunidad Valenciana 690.083
Extremadura 201.190
Galicia 352.657
Madrid 689.861
Murcia 241.389
Rioja 42.301
TOTAL 6.069.822

Destacar el dinero ofrecido a la Comunidad Valenciana, que como bien explica Jordi Adell en su blog, ha hecho que ésta cambie de opinión. Cataluña y Andalucía se llevan la mejor parte, mientras que Castilla y León y Canarias, que son las comunidades que más me interesan debido a mi proyecto de investigación reciben una cantidad similar.

Bueno parece que el programa avanza, eso si, poco a poco y con muchas diferencias.

Saludos a todos y todas




domingo, 20 de diciembre de 2009

Hacia la escuela 2.0



Hola a todos y todas,

navegando esta semana por la red, he podido observar en el blog de Celestino Arteta, un nuevo material, en este caso un libro elaborado por la editorial SM, titulado " Hacia la escuela 2.0".

Aunque un poco reacio ante este tipo de formación, ya que la tecnología debería asumir más interactividad, si que puede resultar un material práctico para aquellos docentes que están más acostumbrados a dicha formación pedagógica. Lo que parece claro y no tiene dudas es que no puede ser el único recurso al que accedan.

En el libro podemos encontrar multitud de cuestiones como:

- Crear en la web, escribir y compartir, colaborar en la enciclopedia, el álbum virtual, escribir y corregir, el diario de a bordo, marcar el territorio, etc....

Estas son sólo algunas características correspondientes al apéndice 1 del sitio WEB del libro. Para más información pueden consultar los enlaces

Saludos a todos y todas.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Windows irá a la "Escuela 2.0"



Hola a todos y todas,

ayer leyendo el periódico Público, me encontré con una noticia un tanto sorprendente referida al programa "Escuela 2.0", al cual se ha referenciado en este blog otras veces, el cual pretende digitalizar las aulas del sistema educativo español. Este plan esta impulsado por el gobierno así como con las comunidades autónomas, aunque cada una a su tiempo.

La noticia se titula de la misma forma que dicha entrada del blog, es decir, Windows irá a la " Escuela 2.0". Antes he dicho sorprendente por una razón en concreto: la web 2.0, uno de los pilares de este programa, apuesta fundamentalmente por el software libre, permitiendo de esta forma que todos los usuarios puedan acceder a ella. Desde el ministerio se dice que los ordenadores tendrán un arranque dual, es decir, optar por distintos sistemas operativos. Sin embargo, creo que esta noticia, impulsada por los distintos medios de comunicación ,ya que el programa "Escuela 2.0" ha tenido buena acogida desde todos los ámbitos tanto insticuioinales como empresas, etc., es un mensaje a todas las familias y educadores para que utilizen dicho sistema operativo. Cada uno que utilice el que desee sin duda, pero que dejen elegir sin coacciones a todos.

Bueno lo mejor es que lean la noticia y que cada uno saque sus propias conclusiones. Yo he expuesto la mía, ya que a mi modo de ver es la más democrática.

Saludos a todos y todas

martes, 1 de diciembre de 2009

Nuevo vídeo de Agrega

Hola a todos y todas,

me gustaría aprovechar un e-mail que he recibido esta mañana para mostrarles el nuevo vídeo de la plataforma agrega, acerca de los contenidos educativos digitales.

Dichos contenidos están adaptados a las etapas de infantil, primaria y secundaria y están reconocidos como material de calidad por distintas instituciones y particulares. Además se encuentran bajo la licencia Creative Commons pudiendose compartir a todo el que lo desee. También los distintos materiales se le ha buscado una validez pedagogica que le de sentido y coherencia a la práctica realizada.

Bueno les pasdo el vídeo y el enlace para acudir a la plataforma agrega.

Contenidos digitales educativos from Agrega Contenidos Educativos on Vimeo.



lunes, 30 de noviembre de 2009

Escuela 2.0 en Educared

Hola a todos y todas,
he tenido un fin de semana muy atractivo en el congreso de Educared( el cual ha lanzado su nuevo portal, que engloba a todos los países en donde estaba presente).

La calidad de los participantes ha sido manifiesta. Empezando por Manuel Castells, siguiendo con Alejandro Piscitelli, Alvaro Marchesi así como multitud de profesionales que sin un nombre reconocido llevan varios años innovando en sus aulas a través de las Tics.

Me gustaría destacar, ya que mi proyecto de investigación trata sobre la Escuela 2.0 , algunas experiencias realizadas por cuatro comunidades autónomas así como la presentación oficial por parte del gobierno, de la mano de Antonio Pérez Sanz, director del instituto superior de formación y recursos en red.

De la misma forma, Andalucía, Euskadi, Asturias y Cataluña presentaron distintas experiencias relacionadas con el programa Escuela 2.0. Es interesante observar las diferencias entre ellas, aunque todas con un objetivo común. En los distintos enlaces de las comunidades se puede acceder a los portales de educación.

También en la mediateca del congreso de Educared, se pueden visionar distintas entrevistas. Les dejo con el enlace referido a una pequeña entrevista realizada a Antonio Pérez Sanz, comentado arriba anteriormente.

Entrevista Mediateca Congreso de Educared.

Saludos a todas y todos

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Día Internacional contra la Violencia de Género



El motivo que llevó a la República Dominicana a solicitar este día fue por el macabro asesinato de las tres Hermanas Mirabal, activistas políticas dominicanas, que sucedió el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.

En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres recordando el asesinato de las hermanas Mirabal.

En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, en la que se definió la "violencia contra la mujer" como

todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada.

En dicha Asamblea se reconoció que eran necesarios "una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer".[2]

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.

Dicho texto está reproducido integramente de la página Wikipedia y nos da un pequeño resumen de porque este día. Y es que en España, nuestro país, sigue existiendo mucho patriarcado en nuestra sociedad y que mejor " arma" que la educación para combatir esta situación.

martes, 24 de noviembre de 2009

Vamos a Educared...



Hola a todos y todas,

mañana a primera hora me voy desde Salamanca a Madrid a asistir presencialmente al 5 Congreso de Educared, organizo por la Fundación Telefonica del 26 al 28 de noviembre en Madrid.

Más allá de la publicidad necesaria, comentar el interés por mi parte del tema que se trata este año: la innovación en la escuela. En este blog se ha aludido multitud de veces a la importancia de innovar en nuestras aulas ya sea con música, imágenes, etc...

Otra de las cuestiones que me gustaría destacar es la calidad de los ponentes en dicho congreso. Al ser muchos me gustaría destacar dos autores especialmente ; se tratan de Alejandro Piscitelli, al que he hecho referencia en mi blog, así como Carlos Marcelo, Catedrático de Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla.

Bueno espero seguir aprendiendo de todos y todas un poco más, ¿ porqué de eso se trata no?...

martes, 17 de noviembre de 2009

Twitter vs Facebook




Hola a todos y todas, esta semana realizando un trabajo sobre redes sociales me he encontrado un post de Francesc Grau en su Comsultor 2.0, en el que nos propone según el autor las siete ventajas que posee Twitter con respecto a Facebook. Reproduciré, con algunos cambios dichas potencialidades:


-Calidad (entendida esta como seguimiento). Al contrario que Facebook que para poder observar las cuestiones tienes que pedir amistad, Twitter permite el seguimiento de cualquier persona, siendo de esta forma mucho más democrática y abierta.

-Más profundidad: Al ser tan sencilla, hace que los usuarios se dediquen exactamente a una actividad en concreto, no perdiéndose de esta forma en la multitud de aplicaciones que presenta Facebook.


-Mejor segmentación: Esta cuestión es muy importante ya que la mayoría de los usuarios de Twitter corresponden a una actividad formativa o laboral. Es posible entablar lógicamente relaciones simplemente de amistad, pero una de las potencialidades de dicha red es ésta.


-Mayor capacidad para establecer contactos. La búsqueda en Twitter de usuarios es de una potencialidad increíble.


-La posibilidad de seguir un determinado tema a través de las “palabras clave” que son encontradas al realizar una búsqueda.


-Promueve el interés colectivo, ya que en poco tiempo podemos estar a la última de lo que está ocurriendo en la red.


-Por último, nombrar la facilidad de relación que permite dicha red social. Nos referimos tanto a la accesibilidad como a la rapidez y calidad de los múltiples hipervínculos enlazados, sin tener necesidad de subirlas a la plataforma


Sinceramente, pienso que el autor tiene razón con respecto a las ventajas que expone. Sin embargo, sin duda, la utilización de una red social u otra, depende casi en su totalidad, del objetivo o tema en concreto que queramos trabajar.

Saludos a todos y todas

domingo, 8 de noviembre de 2009

Ranking de las redes sociales



Hola a todos y todas,

estos días he estado trabajando el concepto de la WEB 2.0, unido a la cooperación para el desarrollo, pues este ámbito se ha desarrollado en los últimos años de una manera notable debido a las herramientas que nos ofrecen. Navegando y estudiando acerca de las redes sociales he encontrado un post realizado en Social Networks, en el que se nos ofrece un ranking de las distintas redes sociales más importantes del todo mundo.
Destaca la supremacía de Facebook y el avance de Twitter, que sigue ganando adeptos ( y seguirá si se utiliza bien, pues desde mi modesta opinión, es el verdadero espacio donde se comparte cuestiones valiosas de verdad). Myspace sigue en segunda posición aunque según los expertos ésta ha sufridoun bajón. Bueno en la parte de arriba les reproduzco el cuadro para que tengan una visión más amplia de las distintas redes sociales que conforman este mundo de Internet.