martes, 29 de junio de 2010

Formación del profesorado en la Usal

Hola a tod@s,

hoy me gustaría enseñarles una plataforma on-line llamada " Studium" y correspondiente a la Universidad de Salamanca ( Usal), lugar donde desarrollo mi doctorado en el departamento de didáctica, organización y métodos de investigación.

Dicha plataforma utiliza la aplicación libre " moodle" como formato para este campus virtual. Los profesores lo utilizan de distinta forma, en función del grado de conocimiento que tienen de la herramienta. De esta forma encontramos:

-Docentes que utilizan la plataforma como sólo un almacenamiento de datos, es decir, solamente la usan para subir archivos ( artículos, tareas a realizar, etc).

-Docentes que le dan un valor más dinámico, como por ejemplo añadir una presentación del profesor y de todos los alumnos que participan en la asignatura, crear algún foro de cafetería dónde poder expresarse los alumnos, etc.

-Y por último, docentes que en su afán de hacer más dinámica y constructiva la asignatura ofrecen multitud de foros, chats así como lugares donde incluir imágenes y vídeos, en donde poder reflexionar sobre los temas de la asignatura en cuestión.

¿ Conclusiones?

Que las tecnologías por sí solas no consiguen un aprendizaje por descubrimiento o constructivista, sino que la forma en la que el profesor planifica su actividad. No existe el " supermedio", sino herramientas que con un buen uso pueden ayudar a conseguir un aprendizaje activo de los alumnos.

Dicha reflexión de hoy viene auspiciada por el vídeo realizado por el servicio de innovación y producción digital de la Univesidad de Salamanca sobre la formación del profesorado. Les dejo con el mismo:



El IUCE, encargado de la formación del profesorado realiza estos cursos con la intención de acercar a todos los profesores de todas las materias esta herramienta. Y es que en la Universidad y encima con el proceso de Bolonia encima resulta imprescindible.

Saludos a tod@s

jueves, 24 de junio de 2010

Tarifa especial para escolares

Hola a tod@s,

esta mañana leyendp el periódico " El País", me encuentro con la noticia de que el ministerio de educación y la empresa Vodafone han firmado un acuerdo a través del programa " Escuela 2.0", para que los escolares tengan acceso a Internet desde las 6 hasta las 9 de la tarde a un precio especial.

La tarifa se llama " Contigo Deberes"e incluye un filtro para que los escolares no accedan a contenidos inadecuados ( me supongo que se referirán a paáginas clasificadas como X, o determinados temas violentos, etc...). Las características técnicas de Internet son un módem USB con una velocidad de hasta 7, 2 Mbps de velocidad bajada y 2 Mbps de subida de datos.

Ahora para lograr todo esto se necesita un acuerdo entre las empresas junto a las comunidades autónomas ( espero que se unan más para que se pueda elegir libremente y también de esta forma se amplien los horarios), la participación familiar, que es fundamental en esta cuestión para conseguir que los padres se conviertan en esa etiqueta tan famosa llamada 2.0 y de esta forma iniciarlos un poco más en lo que es la educación de sus hijos.

Personalmente creo que son pequeños pasos para lograr ese tan ansiado acceso por parte de todos a la tecnología, aunque me sigue creando mis dudas tanto convenio con tanta multinacional ( veáse Microsoft- Escuela 2.0). Lo que parece innegable es que Internet está colmando todos los aspesctos de nuestra vida diaria y es algo inevitable. Desde la educación, y puedo parecer pesado, no podemos darle la espalda. Necesitamos reflexionar, criticar y transformar todas estas noticias que de una forma u otra cambian nuestra práctica habitual.

Saludos a tod@s

jueves, 17 de junio de 2010

Mapamundi de redes sociales: Facebook Líder

Hola a tod@s,

estos días a través de mi amigo Identy me ha llegado un análisis de las redes sociales en el mundo de Jaime Novoa, que a su vez se apoya en el blogguer experto italiano llamado Vincenzo Cosenza. He tenido la suerte de llegar a su blog y no lo pienso perder de vista ya que hace un análisis muy detallado y reciente del estado actual de las redes sociales.

En este mapamundi podemos observar el liderazgo de Facebook:



Vemos como Facebook supera a las demás redes sociales en la mayoría de los países del mundo, cuestion que me preocupa un poco y que ya comente hace poco en otra entrada del blog con respecto a la privacidad de los usuarios. Con algunos países asiáticos la situación de Facebook no es la misma, pero tiempo al tiempo.

También se comenta el ascenso de Twitter, llegando ésta misma al segundo o tercer puesto. Me parece fantástico esta ascensión, aunque creo que el comparar una con otra no es una buena opción, ya que desde mi punto de vista, tienen objetivos y funcionalidades claramente distintos.

Por último Tuenti, una red a la que como joven sigo perteneciendo pero que no le doy el valor que a las demás debido al público al que va dirigido. Sigue cambiando su interfaz y aplicaciones cada semana ya que lo visito, pero aún asi le falta " algo".

Saludos a tod@s

martes, 15 de junio de 2010

Freinet y el movimiento de la escuela popular en Canarias

Hola a tod@s,

navegando por el blog de Celestino Arteta he encontrado un material maravilloso realizado por el Movimiento cooperativo popular de mi tierra, es decir, Canarias.

Se trata de una presentación sobre Celestin Freinet, maestro y pedagogo francés, quien acercó la educación a la práctica a través de técnicas y estrategias que hoy en día podrían resultar más que innovadoras. Este trabajo me alegra de manera especial, ya que tengo familiares en la elaboración del mismo, concretamente de un pueblo muy pequeñito, llamado San Juan de la Rambla.

De la misma forma, un antiguo profesor mío, Juan Yanes, también fue impulsor de las técnicas de Freinet en el norte de Tenerife, apostando por una educación distinta centrada en el alumno. Y es que como bien dice Celestino Arteta, muchas de las competencias básicas necesarias son posibles adquirirlas.

Temas tan candentes como la globalización, cooperación , socialización... a través de actividades prácticas como la correspondia escolar, la conferencia, el periódico escolar...son solo algunos ejemplos de los que podemos encontrar en la siguiente presentación que expondré a continuación. Espero que la disfruten.


Saludos a tod@s.

jueves, 3 de junio de 2010

Congreso E-duca 2010 en el CITA


Hola a tod@s,

esta mañana he realizado la inscripcción para asistir tanto presencialmente como virtualmente al congreso E-DUCA que se realizará en el Centro Internacional de Tecnologías avanzadas ( CITA) en Peñaranda de Bracamonte ( Salamanca).

Dicho congreso se realizará los dias 1, 2 y 3 de Julio y tratará la revolución metodológica que han sufrido nuestras aulas debido a la aparición de Internet, etc.

Transcribiré el objetivo:

Ofrecer las pautas generales necesarias para aplicar la tecnología en el aula y mejorar de forma eficaz la relación interactiva con alumnos, familia, sociedad y compañeros, con el fin de colaborar en la creación de una enseñanza eficaz y colaborativa.

José Luis Cabero, Juan José de Haro, Elena Ramírez Orellana, Kathy Schrock, Javier Pedreria nos darán una visión de distintos temas relacionados con la educación y las TIC.

Además se realizarán distintos talleres como "Actividades Tic en el aula", " Ordenadores en el aula", " Compartir en la Red" y " Herramientas de autor básicas". Esta parte me gusta en especial ya que parece que habrá actividades prácticas.

Suena bien, y además para los estudiantes( como yo) sale muy rentable, ya que tienes que realizar una inscripcción de 20 euros que se te devuelve al final si justificas tu presencia.

Saludos a tod@s y espero verlos por Peñaranda.

miércoles, 2 de junio de 2010

PaySwarm: creación de contenidos digitales

Hola a tod@s,

ayer gracias a @fagedoc llegué a una página " distinta" con respecto a la creación de contenidos digitales y su distribución.

Lo interesante de esta plataforma abierta es que permite a los usuarios y consumidores un peer to peer ( es decir, lo más parecido a un trueque). Además como su propio nombre indica " PaySwarm" se trata de un enjambre de abejas, en este caso de personas que crean contenidos digitales. Está dirigido a todo el mundo, independientemente de su adscripcción a algún cargo, etc...

Creo que lo más interesante que propone esta página es el cambio de mentalidad con respecto a las licencias y su innovación, sobre todo a partir del cambio de la WEB 1.0 a la WEB 2.0. La propia página expone un vídeo bastante didáctico con respecto a la idea que proponen y que reproduciré a continuación:



Saludos a tod@s

domingo, 30 de mayo de 2010

Potachovizad@s ( y allegad@s)

Hola a tod@s,

Potachovizad@s y ( allegad@s) es el título de la nueva red social creada por Juan José de Haro en el formato Grou.ps.


Se trata de una red de docentes preocupados por la escuela pública y con otra manera de entender la enseñanza, cambiando el " papiro" o el " libro", por las nuevas herramientas que nos ofrecen las Tics, eso sí, solo si es necesario. Tengo la gran suerte de haber sido potachovizado por Pedro Villarrubia y formar parte de este gran grupo de educadores.

En palabras de Juan José de Haro se dice que ; en realidad la Potachovización es algo más que un simple avatar para Twitter, todos tenemos “algo” en común. Algo imposible de definir porque somos totalmente distintos, lo que sí es seguro es que un nutridísimo grupo de docentes compartimos la ilusión y la alegría por la docencia, más allá del “dictar” clase.

Las palabras que tengo hacia este grupo de educadores es grandísima, empezando por Internet en el aula, siguiendo con Twitter y ahora con los potachovizad@s. Y es que si sigo investigando con las tics es debido a ellos.

Saludos a tod@s

jueves, 20 de mayo de 2010

¿ Facebok? ¿ Privacidad?

Hola a tod@s,

esta última semana hay un debate muy interesante a la red con respecto a Facebook y la privacidad de sus usuarios. También multitud de autores y periódicos se han hecho eco de este fenómeno. Dolors Reig escribía en su blog " Facebook= CIA+ Mc donald". En sus propias palabras afirma que Facebook es el resultado de la suma de la organizaciones expertas en privacidad (y en cómo vulnerarla) + la idea de una empresa experta en usabilidad, en comida simple, efectiva a pesar de los múltiples déficits nutricionales. También el periódico Público hizo referencia a este último con un artículo titulado " Primeros abandonados en la " adictiva" Facebook", aludiendo a posibles alternativas que los hackers, tecnólogos, programadores y activistas están realizando en contraposición a Facebook, y por supuesto en lucha de una libertad en la red.

Según Kollock y Smith (2003) se pueden destacar dos teorías opuestas. La primera hace referencia a los efectos positivos de las redes, que educarán e impulsarán la democracia y salvarán sus vidas. Los críticos opinan que dichas redes van ofreciendo nuevas oportunidades para la vigilancia y el control social. En este sentido, los ciudadanos de hoy, tenemos que tener mucho cuidado acerca de la utilización de nuestros datos.

Como bien decía la notica del periódico Público: nos encontramos ante una red social " adictiva", que puede que en algún momento llegué a dominarnos. Por esta cuestión y por miles más, es por lo que necesitamos formar a los alumnos, no sólo en el uso constructivista de las herramientas Tics, sino también ofrecerles una visión global de la llamada " sociedad de la información" y sus respectivas políticas. Cuando apareció la televisión, la mayoría de los educadores apostaron por una crítica responsable hacia los mass-media. Pues de nuevo necesitamos esa crítica con Internet y sus derivados.

Saludos a tod@s

lunes, 17 de mayo de 2010

Feliz día mundial de Internet. Hoy 17 de mayo



Hola a tod@s,

hoy se celebra el día mundial de Internet. En este enlace puedes acceder a la página.

El día de Internet es una efeméride que se celebra en España el 17 de mayo, impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet. Se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005. Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la ONU la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información,[1] por lo que se movió el denominado Día de Internet a dicha fecha. ( Wikipedia).

Es fundamental promover este día con un claro objetivo desde mi punto de vista: reducir la brecha digital existente y entender Internet como un espacio libre en donde se comparten ideas, experiencias...con el objetivo de luchar por un mundo más justo a través de las tecnologías, en este caso Internet.

Saludos a tod@s

miércoles, 12 de mayo de 2010

Alternativas a Ning

Hola a tod@s,

ayer en Twitter y por distintos social media donde estudian, trabajan y se divierten multitud de educadores, estaba el debate de que hacer con Ning a la vista de los planes de pago que anunciado dicho formato.

en esta blog ya se hizo una entrada
haciendo referencia a dicha cuestión, pero me gustaría actualizarla, ya que gracias a través de Juan José de Haro y su blog Educativa, podemos encontrar alternativas serias a Ning, en este caso con Grou.ps ( será cuestión de probarla). Personalmente, yo la he trasladado al formato Socialgo ya que la función de mi red social no es únicamente la educación y los objetivos, contenidos, etc se pueden trasladar perfectamente. Eso si, acostumbrarse a la interfaz nueva sigue costando muchísimo.

Juan José de Haro nos muestra una tabla sobre las redes sociales que podrás consultar en este enlace.

https://spreadsheets.google.com/ccc?key=0Au8EnxebNwMddC1Rdm5kOVpqYVBxMWYzMXpfdVN5T1E&hl=es

Saludos a tod@s

pd: al editar dicha entrada me di cuenta de que hoy se produce el post número 100 de este blog.
Son curiosos esos datos y hacen que sigas teniendo más ganas de seguir con el blog.

sábado, 8 de mayo de 2010

Proyecto Facebook y Posuniversidad

Hola a tod@s,

esta semana no para de circular por la red un material maravilloso: se trata del libro, ya sea en formato tradicional o digital , llamado " Proyecto Facebook y Posuniversidad".

Dicho material se inicia en el 2009 en la Universidad de Buenos Aires y acaba siendo un trabajo interdisciplinar sobre las nuevas tecnologías, con autores tan sabios y buenos como Alejandro Piscitelli, Dolors Reig, Downes con el prólogo, etc... solo por nombrar a algunos.

Les dejo con el libro en formato digital para que lo disfruten:

El Proyecto Facebook y La Posuniversidad

Saludos a tod@s

jueves, 6 de mayo de 2010

Nueva red social Educartemusica en formato Socialgo



Hola a tod@s,

el pasado 19 abril escribí una entrada anunciando que el formato Ning, destinado a crear redes sociales, dejaría de ser gratis. En el mismo se explicitaba que el 4 de mayo del 2010, Ning comentaría los distintos precios de sus redes. Pues si, ayer me ha llegado un correo en donde se explicitaban los precios, ya que hay diferentes en función de las características que tiene. Es importante comentar que Ning dejará hasta el mes de Julio para guardar o migrar todos los contenidos de estas redes.

Queriendo no hacerle más publicidad a este formato. y por supuesto seguir con la red social Educartemusica que había creado hacía unos dos años, me he puesto a la labor y creado otra red social con el mismo objetivo, nombre, contenidos, etc...en otro formato gratis: Socialgo (http://educartemusica.socialgo.com/)

Explicitar las diferencias entre ellas es una labor muy complicada, ya que ésta posee algunas características que Ning no poseía y viceversa. Un impedimento podría ser la mala traducción al español como idioma de editor. Una de las cuestiones más difíciles que encuentro es acostumbrarse a la nueva interfaz. Hay muchas personas acostumbradas al formato Ning, y cambiar cuesta y mucho.

Bueno, terminar comentando que estan todos invitados a la nueva red social explicitada arriba, ya que esta nació con el objetivo de ser una red democrática, en el que el compartir cultura, es y será uno de los mayores retos que tenga en mi vida.

Saludos a tod@s

martes, 27 de abril de 2010

Vídeo de Jordi Adell

Hola a todos y todas,

esta semana en distintos sitios no para de circular un vídeo de Jordi Adell, relacionado con la utilización de las Tics por parte del profesorado. En él se anima constantemente al profesorado como pieza y motor clave de la introducción de las Tics a nuestro sistema educativo. También me gustaría valorar a Jordi Adell, ya que lo poco que lo puedo conocer a través de la red, me parece una de las personas más comprometidas y sabias en el mundo de las Tics en educación.

Bueno disfruten del vídeo:



Saludos a tod@s

lunes, 26 de abril de 2010

¿ Qué es la diversidad?

Hola a todos y todas,

esta tarde a través de Facebook, me he encontrado un vídeo " distinto", con respecto a la diversidad. La educación intercultural es uno de los grandes retos de esta llamada " sociedad de la información". Nos centramos únicamente en " competencias" y " multiculturalidad", cuando lo que se necesita es un verdadero contacto entre las culturas, respetando lo que se ofrece en este vídeo, " la diversidad". Tenemos que entender la diferencia como algo que nos enriquece e incluso como se comenta en el material, muchos agentes lo utilizan y sin embargo al final, por " miedo", como bien dice Galeano, se busca la " normalización".

Bueno les dejo con el vídeo, que lo disfruten...

domingo, 25 de abril de 2010

Escuela 2.0 en Castilla y León: Red XXI

Hola a todos y todas,

esta semana gracias a Fran Zapatero y su blog Pizarra y TIC, he llegado hasta una noticia muy interesante con respecto a la Red Siglo XXI ( escuela 2.0 en Castilla y León) y al cual hice alusión en otra entrada anterior en este blog.

La noticia proveniente del periódico La Opinión de Zamora, advierte del primer colegio que recibirá los miniportátiles que recibirán los alumnos, en este caso, zamoranos.

Según el consejero esta sería la estrategia:

«Se detectarán los posibles problemas con el manejo de los miniportátiles, se evaluará la adaptación inicial del alumno al nuevo recurso, se analizará el servicio de mantenimiento y se podrá conocer la opinión de las familias, para proponer actuaciones de mejora en la segunda fase de dotación de equipos, prevista entre septiembre y octubre de este año», anunció Sánchez-Pascuala. La Estrategia Red XXI está planteada para desarrollarse a lo largo de cuatro años, de 2010 a 2013. Durante este año se equiparán el 41,6% las aulas de 5º y 6º de Primaria de Castilla y León, mientras que, en 2011 la Junta pretende alcanzar la totalidad de los escolares de estis niveles. Para el año 2012 se prevé la dotación de miniportátiles para el 50% de los alumnos de 1º y 2º de Secundaria y, por último, según confirman desde la Consejería, en 2013, los equipos informáticos llegarán a todos los estudiantes de los dos primeros cursos de la ESO.

Todo indica, como bien dice Fran Zapatero, el arranque de la escuela 2.0 en Castilla y León.

Saludos a todos y todas


lunes, 19 de abril de 2010

Ning deja de ser gratis

Hola a todos y todas,

esta semana no he parado de releer el comunicado de Ning, en el cual, explicitan que dicha red social dejará de ser gratis a partir del 4 de mayo. He de comentar que esta entrada me produce una cierta tristeza, debido a que mi formación complementaria de las Tics, por no decir la más importante se ha producido a través de estas redes, ya sean Internet en el Aula, Juandon, Red Social DIM, etc. De la misma forma, también hace aproximadamente casi 2 años, yo mismo me encuentro como administrados de la red social Educartemusica.

Toda esta semana anterior, me he planteado varias cuestiones acerca de cuál sera el futuro de dichas redes, si vale la pena seguir con ellas pagando, así como cuáles serían las mejores redes sociales gratuitas tanto para el alumnado como para el profesorado que utilizan las Tics.

Para ello, he visitado varios blogs durante la semana anterior, entre los que me gustaría destacar: Educativa de Juan José de Haro, El caparazón de Dolors Reig así como el blog de Celestino Arteta. En dichos blogs se dan otras alternativas, que sinceramente no he tenido tiempo de probar y experimentar con ellas. Aún de esta forma, y por supuesto con optimismo, encuentro difícil encontrar una red social al estilo Ning, ya sea por el idioma o las características que esta poseía para la educación. Comentar que dicha empresa, también se está planteando unos tarifas especiales para temas educativos.

Intentaré a lo largo de estos días probar distintas redes sociales gratuitas, con el objetivo de encontrar aquella que más se asemeje a la estructura educativa.

Saludos a todos y todas.


jueves, 15 de abril de 2010

Libro blanco de la Educación Intercultural

Hola a todos y todas,

el pasado martes y través del blog " De estranjis", pude tener acceso al " Libro Blanco de la Educación Intercultural. En este blog ya he hecho referencia en otras entradas anteriores de la importancia de esta especialidad en las escuelas, organismos o instituciones dedicados a la formación.

En dicho libro se nombra continúamente el término " competencias". Explicito dicha cuestión debido al debate que ha suscitado dicho término y que también en otra entrada anterior hice alusión.

Dicho material esta promovido por la FETE-UGT.



martes, 13 de abril de 2010

Primavera Amazigh


Hola a todos y todas,

me gustaría compartir con ustedes un e-mail que me acaba de llegar recientemente. Transcribo el mismo:



El Aula de Cultura Amazigh de la Universidad de La Laguna invita al conjunto de la sociedad canaria a asistir a las II Jornadas Primavera Amazigh, que se celebrarán del 3 al 9 de mayo en el Salón de Grados de la Facultad de Educación (Magisterio), con horario de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes. Se trata de la segunda entrega de un evento que empezó a conmemorar la Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) en 2007, que esta vez vuelve a colaborar como organizadora.


En esta ocasión, las Jornadas contarán con la inestimable presencia del Sr. Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Ibn Zohr de Agadir, D. Ahmed Sabir, quien además impartirá un curso convalidable con 2 créditos de libre elección (CLE) bajo el título “Las Canarias Prehispánicas y el Norte de África. Paralelismos Lingüísticos y Culturales”.


Un ciclo de conferencias impartido por investigadores canarios expertos en diversas materias acompañará al curso, entre los que cabe destacar D. Manuel J. Lorenzo Perera (Etnografía), D. Antonio Tejera Gaspar (Protohistoria e Historia Antigua), D. José Farrujia de La Rosa (Arqueología) y Dña. Rosa Irene Fregel Lorenzo (Genética). De esta forma se favorecerá el contraste e intercambio cultural entre investigadores canarios y norteafricanos en torno a temáticas de diversa índole.


Las Jornadas incluirán una excursión de sensibilización medioambiental y patrimonial al Complejo Arqueológico de Buenavista del Norte a cargo de la Asociación Cultural y Ecologista Ossinisa, colaboradora en la organización del acto.


Finalmente, se cerrará el ciclo con una visita guiada al Museo de la Naturaleza y el Hombre de Santa Cruz de Tenerife, después de la cual se celebrará un debate abierto sobre la problemática que se plantea a la hora de abordar el origen y parentesco de la sociedad canaria precolonial con el Norte de África. El acto contará con la presencia y participación de D. Francisco García-Talavera Casañas, Presidente del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife.


La preinscripción a las Jornadas se realizará a través del envío de un correo electrónico a la dirección auladeculturaamazigh@gmail.com, indicando nombre completo y DNI. La matrícula se formalizará el día 3 de mayo a las 16:00 horas, abonando la módica cantidad de 15 €, destinada a sufragar los gastos de desplazamientos y material didáctico. La matrícula es abierta para todos los públicos, aunque por razones obvias, tendrán preferencia los estudiantes de la Universidad de La Laguna.


También puedes encontrar más información en este blog: aulaamazigh.wordpress.com

martes, 30 de marzo de 2010

Top 10 ways to use technology in the classroom

Hola a todos y todas,

ayer navegando por Facebook y a través de José Luis Cabello, he encontrado un vídeo titulado " 10 ways to use technology in the classroom "( 10 formas de utilizar la tecnología en el aula).

el material que me gustaría enseñar se trata de un vídeo localizado en " Teacher Tube" y es en inglés, por lo que traduciré en dicha entrada esos 10 caminos de los que nos hablan y que podemos utilizar en el aula.

Estos son:

1- La tecnología puede ayudar a los niños, jóvenes, etc, ha expandir su visión sobre el mundo conociendo otros países así como su cultura ya que muchos no pueden viajar.
2- La tecnología puede ayudarnos a crear un sitio WEB para explicarles a nuestra familia, amigos, etc., las cuestiones que desarrollamos en clase.
3-Las pizarras digitales pueden ayudar al aprendizaje de los alumnos así como a la evaluación de los profesores.
4-La tecnología puede ser usada como un juego, ya que cuando los niños la utilizan se divierten.
5-La tecnología puede ser usada para los estudiantes superiores a la hora de buscar empleo o preparalos para ello.
6-Los docentes pueden utilizar la música asi como distintos materiales para trabajar con los alumnos la memoria, el aprendizaje significativo, etc.
7-Los estudiantes pueden usar distintos softwares de comunicación, como Skype, para relacionarse con otros alumnos del mundo y de esta forma enriquecerse.
8-El uso del retroproyector permite a los estudiantes observar un pequeño texto o cualquier otro trabajo que el profesor esté haciendo.
9-Los estudiantes pueden presentar sus trabajos de forma distinta, ya sea a través de diapositivas, vídeos, blogs, etc.
10- Los estudiantes pueden trabajar colaborativamente y presentar proyectos de forma conjunta a través de softwares de documentos, como por ejemplo, Google Docs.

Aquí pueden observar el vídeo en su forma original:

Como habrán podido observar, mi traducción no es totalmente literal, e incluso me he atrevido a añadir algunas cuestiones, eso si, sin importancia.

Saludos a todos y todas

domingo, 28 de marzo de 2010

Spreaker: una radio on-line

Hola a todos y todas,

como siempre en el blog de Celestino Arteta, encuentro multitud de aplicaciones de aquellas que llamamos " Web 2.0" para poder trabajar en el aula o simplemente como divertimiento en las casas, ya que trabajas " jugando" cuestiones como la búsqueda de información, un resumen o tratamiento de ella ( por supuesto crítico y responsable) y por supuesto una de las cuestiones más interesantes que nos ofrecen las TIC, que es el poder presentar todo nuestro juego o trabajo de forma pública a los demás, ya sean nuestros amigos, compañeros, padres, etc.

Todo esto viene debido a una aplicación que consiste en una Radio On-Line. Su nombre es Spreaker y su funcionamiento es sencillo. Esta mañana junto a una amiga me he atrevido a probar dicha herramienta. Nuestro primer capítulo trata sobre la globalización. Hemos puesto una canción de fondo y leído dos frases que nos hagan reflexionar sobre el tema expuesto anteriormente. Además es posible compartirla en tu página personal como yo haré en este momento:

Pedagogos en busca de un mundo mejor on Spreaker

Saludos a todas y todos